En la era digital, las redes sociales se han convertido en una plataforma clave para compartir consejos de belleza y rutinas de cuidado de la piel. Sin embargo, no todos los consejos que se encuentran en plataformas como TikTok son beneficiosos o seguros. En una entrevista reciente con El Periódico, Anna Fuster, experta en dermofarmacia y fundadora de la firma de cosmética Two Poles, aborda los peligros de la cosmética viral y la importancia de seguir recomendaciones basadas en la ciencia.
LA INFLUENCIA DE TIKTOK EN LA COSMÉTICA
TikTok ha desatado una fiebre por la cosmética y el cuidado de la piel, especialmente entre adolescentes y jóvenes que buscan las últimas tendencias y rutinas de belleza. Sin embargo, este fenómeno ha llevado a la proliferación de consejos no regulados y potencialmente peligrosos. Fuster señala que muchas veces estos influencers no tienen la formación adecuada y promueven productos o métodos que pueden ser dañinos para la piel.
PELIGROS COMUNES EN TIKTOK RESPECTO A LA COSMÉTICA
- Uso de lejía, carbón activo o bicarbonato para blanquear los dientes: Estos métodos caseros pueden causar daños significativos a la piel y dientes. El uso de estos productos no solo es ineficaz, sino que puede resultar en graves consecuencias para la salud dental y dermatológica.
- Aplicación de pegamento para eliminar puntos negros: Este método puede dañar la piel y causar irritaciones. Fuster menciona que el uso de pegamento puede provocar reacciones alérgicas y daños en la barrera cutánea.
- Uso de lubricante íntimo como prebase de maquillaje: Aunque puede parecer una solución rápida, no está diseñado para ser usado en la cara y puede obstruir los poros y causar brotes. Este tipo de producto no ha sido formulado para aplicaciones faciales y puede interferir con la funcionalidad de otros productos cosméticos.
CONSEJOS PARA EVITAR PELIGROS EN TU PIEL
Para evitar caer en prácticas peligrosas, Fuster recomienda seguir tres reglas básicas:
- Verificar la fuente del consejo: Asegurarse de que la recomendación proviene de un profesional cualificado o de una marca de confianza.
- Conocer tu tipo de piel y sus necesidades: No todos los productos son adecuados para todos los tipos de piel.
- Seguir perfiles profesionales: Optar por seguir a dermatólogos y expertos en dermofarmacia que basan sus consejos en evidencia científica.
Fuster destaca la popularidad del ‘slugging’, una técnica que implica usar una capa gruesa de vaselina para hidratar la piel. Aunque puede ser beneficioso para pieles muy secas, está totalmente desaconsejado para pieles grasas o con tendencia al acné, mostrando la importancia de personalizar las rutinas de cuidado de la piel.
IMPACTO EN EL SECTOR DE LA DERMOFARMACIA
La proliferación de contenido viral en redes sociales ha generado una serie de desafíos y oportunidades para el sector de la dermofarmacia. Por un lado, ha aumentado la conciencia sobre el cuidado de la piel y la importancia de utilizar productos adecuados. Por otro lado, ha llevado a la difusión de información errónea que puede perjudicar a los consumidores.
DESAFÍOS DE LA DERMOFARMACIA
- Información Errónea: La rápida difusión de contenido no verificado puede llevar a que los consumidores adopten prácticas dañinas.
- Competencia Desleal: Algunas marcas y creadores de contenido utilizan tácticas engañosas para promover productos, lo que puede desinformar a los usuarios y generar desconfianza.
OPORTUNIDADES
- Educación y Formación: Existe una oportunidad significativa para que los profesionales de la dermofarmacia y las marcas educativas utilicen las redes sociales para difundir información verificada y educar a los consumidores sobre el cuidado adecuado de la piel.
- Innovación en Productos: Las tendencias virales pueden inspirar nuevas ideas y productos que satisfagan mejor las necesidades de los consumidores si se basan en la ciencia y la investigación sólida.
Fuster destaca la popularidad del ‘slugging’, una técnica que implica usar una capa gruesa de vaselina para hidratar la piel. Aunque puede ser beneficioso para pieles muy secas, está totalmente desaconsejado para pieles grasas o con tendencia al acné, mostrando la importancia de personalizar las rutinas de cuidado de la piel.
CONCLUSIÓN
En conclusión, aunque las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para compartir información sobre cosmética y cuidado de la piel, es crucial ser crítico y cuidadoso con los consejos que se encuentran en estas plataformas. La proliferación de información no regulada puede llevar a prácticas peligrosas que dañen la piel y la salud en general. Seguir recomendaciones de profesionales calificados y basadas en la ciencia es esencial para un cuidado de la piel seguro y efectivo.
ISEIE Innovation School te brinda la oportunidad de especializarte en el campo a través de su Curso en Cosmética y Dermofarmacia. Nuestros cursos están diseñados para proporcionar una formación detallada y práctica, abarcando desde la formulación de productos hasta las estrategias de marketing más efectivas. Con la guía de expertos en la industria, adquirirás las competencias necesarias para destacarte y liderar en este competitivo sector. ¡No pierdas la oportunidad de formarte con los mejores!