Curso de Comercio Internacional

Duración

1 mes

Fecha de inicio

20-09-2025

Modalidad

Online

ECTS

4

Horas

100

Precio

345 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Curso de Comercio Internacional

El Curso de Comercio Internacional de ISEIE Argentina está diseñado para brindar una formación completa y práctica a profesionales y emprendedores interesados en el comercio global. A lo largo del programa, los participantes adquirirán conocimientos sobre los procesos de importación y exportación, normativa aduanera, logística internacional, estrategias de negociación y gestión de operaciones comerciales en distintos mercados. Este curso combina teoría actualizada con casos prácticos, permitiendo aplicar los conceptos a situaciones reales del entorno empresarial global.

Además, el curso proporciona herramientas para comprender las dinámicas del comercio exterior, identificar oportunidades de negocio y minimizar riesgos en transacciones internacionales. Los estudiantes desarrollarán habilidades en documentación comercial, análisis de mercados, negociación internacional y planificación estratégica.

Propósito del Curso de Comercio Internacional

El propósito del Curso de Comercio Internacional de ISEIE es ofrecer a los estudiantes una formación integral que les permita comprender los principios fundamentales que rigen el comercio global. Este curso tiene como objetivo que los participantes adquieran una visión estratégica sobre cómo operan las transacciones internacionales, cómo afectan los acuerdos y las políticas económicas, y cómo se gestionan las operaciones comerciales en diferentes contextos y mercados internacionales.

Además, el curso tiene como propósito preparar a los estudiantes para que puedan participar de manera efectiva y ética en el comercio global. A través de un enfoque práctico, se busca que los estudiantes desarrollen las habilidades necesarias para gestionar las operaciones de importación y exportación, tomar decisiones informadas en mercados internacionales y aplicar soluciones innovadoras para enfrentar los retos del comercio exterior, siempre con un compromiso con las buenas prácticas comerciales y la responsabilidad social.

Para qué te prepara el Curso de Comercio Internacional

Este curso está diseñado para prepararte en áreas clave del comercio internacional, proporcionándote las herramientas necesarias para sobresalir en este campo. Te capacitarás para:

  • Comprender las dinámicas globales y el impacto de políticas, acuerdos comerciales y regulaciones internacionales en las operaciones.
  • Gestionar operaciones de importación y exportación, manejando los procesos logísticos y documentales clave.
  • Desarrollar habilidades de negociación internacional para establecer acuerdos beneficiosos entre empresas de distintos países.
  • Aplicar estrategias de marketing global para adaptar productos y servicios a mercados internacionales.
  • Identificar oportunidades de negocio globales y gestionar los riesgos asociados al comercio internacional.
Nombre
Solicitad más información del Curso de Comercio Internacional
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Curso de Comercio Internacional

1

Comprender las principales tendencias en el comercio internacional.

2

Analizar los principales instrumentos y sistemas de comercio internacional.

3

Desarrollar la capacidad de abordar los problemas y desafíos actuales de la globalización.

4

Analizar los principales factores que afectan el comercio internacional.

5

Estudiar la regulación comercial internacional.

Beneficios del Curso de Comercio Internacional

  • Aprenderás sobre los aspectos teóricos y prácticos del comercio internacional y cómo funciona en la economía global.
  • Desarrollarás las habilidades y conocimientos necesarios para entender y participar en el comercio internacional de manera efectiva y ética.
  • Obtendrás una titulación reconocida internacionalmente por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE).
  • Podrás acceder a una amplia oferta de productos y servicios en el mercado internacional, aprovechando las ventajas del cambio de moneda y reduciendo los riesgos en el negocio.
  • Mejorarás tu reputación empresarial al contar con presencia y capacidad en el panorama internacional.
  • Ampliarás tus oportunidades laborales en un sector que tiene una alta demanda y proyección.

Importancia del Curso de Comercio Internacional

El Curso de Comercio Internacional de ISEIE es importante porque te prepara para enfrentar los desafíos y oportunidades del mercado global, con una visión estratégica, analítica y emprendedora. Al estudiar este curso, podrás:

  • Comprender los principios y mecanismos del comercio internacional y su impacto en la economía mundial.
  • Gestionar, planificar e implementar operaciones comerciales de importación y exportación, siguiendo las normas y regulaciones vigentes.
  • Desarrollar estrategias de negocios internacionales, identificando las ventajas competitivas y los riesgos de cada mercado.
  • Asesorar y participar en proyectos e inversiones internacionales, aplicando criterios financieros, legales y éticos.
  • Ampliar tu red de contactos y oportunidades laborales en el sector del comercio internacional, que tiene una alta demanda y proyección.

Diseño del plan de estudios Curso de Comercio Internacional

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso de Comercio Internacional de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Curso de Comercio Internacional

1.1 Introducción a las Importaciones
1.1.1 Concepto y Tipos de Importaciones
1.1.2 Tipos de Importaciones
1.2 Proceso de Importación
1.2.1 Pasos del Proceso
1.2.2 Investigación de Mercado
1.2.3 Negociación
1.2.4 Documentación
1.2.5 Transporte
1.2.6 Despacho Aduanero
1.2 Documentación Necesaria para Importaciones
1.2.1 Documentos Claves
1.2.2 Factura Comercial
1.2.3 Lista de Empaque
1.2.4 Certificado de Origen
1.2.5 Conocimiento de Embarque
1.2.6 Declaración de Aduanas
1.3 Regulaciones y Normativas en Importaciones
1.3.1 Legislación y Normativas
1.3.2 Regulaciones Nacionales
1.3.3 Acuerdos Comerciales
1.3.4 Normas Sanitarias y Fitosanitarias
1.4 Aranceles e Impuestos
1.4.1 Definición de Aranceles
1.4.2 Cálculo de Aranceles
1.4.3 Exenciones y Beneficios
1.5 Procedimientos Aduaneros
1.6 Estrategias y Gestión de Importaciones
1.6.1 Selección de Proveedores
1.6.2 Criterios de Selección
1.6.3 Evaluación de Proveedores
1.6.4 Relaciones Comerciales
1.7 Logística y Transporte Internacional
1.8 Evaluación de Riesgos en Importaciones

2.1 Importación Directa
2.1.1 Concepto y Proceso de Importación Directa
2.1.2 Definición
2.1.3 Proceso
2.1.4 Selección de proveedores
2.1.5 Negociación de términos y precios
2.1.6 Coordinación de logística y transporte
2.1.7 Cumplimiento de requisitos aduaneros
2.2 Ventajas de la Importación Directa
2.2.1 Control Total
2.2.2 Costos Reducidos
2.2.3 Relación Directa
2.3 Desafíos de la Importación Directa
2.3.1 Carga Administrativa: Mayor responsabilidad en la gestión de la importación
2.3.2 Requerimientos de Conocimiento: Necesidad de experiencia en comercio internacional
2.3.3 Riesgo en Logística
2.4 Importación Indirecta
2.4.1 Concepto y Proceso de Importación Indirecta
2.4.2 Definición
2.4.3 Proceso
2.4.4 Selección de un agente importador
2.4.5 Negociación de condiciones con el intermediario
2.4.6 Ejecución del proceso de compra y logística por parte del agente
2.4.7 Ventajas de la Importación Indirecta
2.4.8 Desafíos de la Importación Indirecta
2.5 Importación por Consignación
2.5.1 Concepto y Proceso de Importación por Consignación
2.5.2 Definición
2.5.3 Proceso
2.5.4 Acuerdo de consignación con el proveedor
2.5.5 Recepción de mercancías y gestión de inventario
2.5.6 Pago al proveedor tras la venta de los productos
2.5.7 Ventajas de la Importación por Consignación
2.5.8 Desafíos de la Importación por Consignación

3.1 Proceso de Importación
3.1.1 Etapas del Proceso de Importación
3.1.2 Identificación de Necesidades
3.1.3 Determinar productos y cantidades necesarias
3.1.4 Realizar un análisis de mercado
3.1.5 Selección de Proveedores
3.1.6 Investigar y evaluar proveedores potenciales
3.1.7 Solicitar cotizaciones y comparar precios
3.1.8 Negociación de Condiciones
3.1.9 Negociar precios, términos de pago y condiciones de entrega
3.1.10 Establecer acuerdos contractuales
3.2 Documentación Necesaria
3.2.1 Factura Comercial
3.2.2 Lista de Empaque
3.2.3 Certificados de Origen
3.2.4 Documentos de Transporte
3.3 Logística de Importación
3.3.1 Transporte Internacional
3.3.2 Modalidades de Transporte
3.3.2 Marítimo
3.3.3 Aéreo
3.3.4 Terrestre
3.3.5 Selección del Transporte
3.4 Almacenamiento y Manejo de Inventario
3.5 Cumplimiento y Despacho Aduanero
3.5.1 Regulaciones y Normativas
3.5.2 Conocimiento de Normativas Aduaneras
3.6 Requisitos legales para la importación en el país receptor
3.6.1 Clasificación arancelaria de las mercancías
3.6.2 Cumplimiento de Normas Sanitarias y Fitosanitarias
3.6.3 Requisitos específicos para productos alimenticios y agrícolas
3.6.4 Procedimientos de Despacho Aduanero
3.6.5 Declaración Aduanera
3.6.6 Proceso de presentación de la declaración aduanera y documentos requeridos
3.6.7 Inspección y Liberación de Mercancías
3.6.8 Proceso de inspección por parte de las autoridades aduaneras
3.6.9 Procedimiento para la liberación de mercancías y pago de aranceles

4.1 Fundamentos de la Negociación Internacional
4.1.1 Concepto de Negociación Internacional
4.1.2 Tipos de Negociaciones
4.2.1 Negociación B2B
4.2.2 Interacción entre empresas, centrada en contratos y alianzas estratégicas
4.2.3 Negociación B2C
4.2.4 Relación entre empresas y consumidores finales, enfocada en ventas y marketing
4.2.5 Negociación G2G
4.2.6 Acuerdos entre gobiernos, como tratados comerciales y regulaciones
4.3 Estrategias y Tácticas de Negociación
4.3.1 Preparación para la Negociación
4.3.2 Investigación
4.3.3 Conocer a fondo el mercado, las partes involucradas y la cultura empresarial
4.3.4 Definición de Objetivos
4.3.5 Establecer metas claras y realistas para la negociación
4.3.6 Análisis de Contrapartes
4.3.7 Evaluar la posición y motivaciones de la otra parte
4.4 Técnicas de Negociación
4.4.1 Escucha Activa
4.4.2 Importancia de escuchar atentamente para entender las necesidades de la otra parte
4.4.3 Persuasión y Argumentación
4.4.4 Uso de argumentos sólidos y persuasivos para defender la posición propia
4.4.5 Manejo de Conflictos
4.4.6 Estrategias para resolver desacuerdos y encontrar soluciones mutuamente beneficiosas
4.5 Aspectos Culturales en la Negociación Internacional
4.5.1 Influencia de la Cultura en la Negociación
4.5.2 Diferencias Culturales
4.5.3 Cómo las diversas culturas impactan los estilos de negociación y la comunicación
4.5.4 Adaptación Cultural
4.5.5 Importancia de adaptar el enfoque de negociación según la cultura de la contraparte
4.6 Comunicación Intercultural
4.6.1 Verbal y No Verbal
4.6.2 Diferencias en el lenguaje verbal y los mensajes no verbales entre culturas
4.6.3 Construcción de Relaciones
4.6.4 La importancia de establecer confianza y relaciones personales en diferentes culturas

5.1 Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
5.1.1 Impacto de las TIC en el Comercio Exterior
5.1.2 Facilitación de la Comunicación
5.1.3 Uso de correos electrónicos, videoconferencias y mensajería instantánea para la comunicación entre empresas y socios comerciales
5.1.4 Acceso a Información Global
5.1.5 Plataformas digitales que permiten la investigación de mercados y la identificación de oportunidades comerciales
5.1.6 Plataformas de Comercio Electrónico
5.1.7 E-commerce B2B y B2C
5.1.8 Diferencias y aplicaciones del comercio electrónico entre empresas y entre empresas y consumidores
5.2 Marketplaces
5.2.1 Ejemplos de plataformas como Amazon, Alibaba y eBay que facilitan el comercio internacional
5.3 Logística y Cadena de Suministro Digital
5.3.1 Innovaciones en Logística
5.3.2 Automatización y Digitalización
5.3.3 Implementación de tecnologías como RFID y sistemas de gestión de inventarios que optimizan la logística
5.3.4 Drones y Vehículos Autónomos
5.3.5 Uso de drones y vehículos autónomos para la entrega de mercancías y la eficiencia en la cadena de suministro
5.3.6 Análisis de Datos y Big Data
5.3.7 Toma de Decisiones Basada en Datos
5.3.8 Cómo el análisis de datos puede mejorar la planificación y la gestión de la cadena de suministro
5.3.9 Predicción de Tendencias
5.3.10 Herramientas de big data que ayudan a prever cambios en la demanda y adaptarse rápidamente
5.4 Blockchain y Seguridad en Transacciones
5.4.1 Introducción a Blockchain
5.4.2 Definición y Funcionamiento
5.4.3 Explicación de la tecnología blockchain y su aplicación en el comercio exterior
5.4.4 Transparencia y Trazabilidad
5.4.5 Cómo blockchain proporciona un registro seguro y transparente de las transacciones
5.5 Seguridad en Transacciones Internacionales
5.5.1 Prevención de Fraudes
5.5.2 Uso de tecnologías para garantizar la seguridad de las transacciones y prevenir fraudes
5.6 Smart Contracts
5.6.1 Aplicación de contratos inteligentes en la automatización de acuerdos comerciales y cumplimiento de condiciones

6.1 Análisis de Mercado
6.1.1 Herramientas de Investigación de Mercado
6.1.2 Bases de Datos Comerciales
6.1.3 Uso de plataformas como Statista y Euromonitor para obtener datos relevantes sobre tendencias y sectores
6.1.4 Análisis de Competencia
6.1.5 Métodos para evaluar a los competidores en el mercado objetivo, incluyendo sus estrategias y desempeño
6.2 Segmentación de Mercado
6.2.1 Identificación de Clientes Potenciales
6.2.2 Técnicas para segmentar el mercado según criterios demográficos, geográficos y psicográficos
6.2.3 Evaluación de Demanda
6.2.4 Métodos para proyectar la demanda de productos específicos en mercados internacionales
6.3 Herramientas de Gestión de Proveedores
6.3.1 Evaluación y Selección de Proveedores
6.3.2 Criterios de Selección
6.3.3 Factores a considerar al seleccionar proveedores, como calidad, costo y reputación
6.3.4 Plataformas de Búsqueda de Proveedores
6.3.5 Uso de plataformas como Alibaba y ThomasNet para localizar proveedores confiables
6.4 Gestión de Relaciones con Proveedores (SRM)
6.4.1 Estrategias de Colaboración
6.4.2 Métodos para establecer y mantener relaciones sólidas con proveedores
6.4.3 Monitoreo del Desempeño
6.4.4 Herramientas y métricas para evaluar el desempeño de los proveedores de manera continua
6.5 Análisis de Costos y Rentabilidad
6.5.1 Herramientas de Análisis de Costos
6.5.2 Costeo de Importaciones
6.5.3 Métodos para calcular todos los costos asociados a la importación, incluidos aranceles y transporte
6.5.4 Software de Gestión Financiera
6.5.5 Utilización de herramientas como QuickBooks o SAP para llevar un control financiero efectivo
6.5.6 Evaluación de Rentabilidad de Importaciones
6.5.7 Métricas de Rentabilidad
6.5.8 Cálculo de indicadores clave de desempeño (KPI) para evaluar la rentabilidad de las importaciones
6.5.9 Análisis de Sensibilidad
6.5.10 Evaluación de cómo los cambios en factores externos (como tasas de cambio) afectan la rentabilidad
6.6 Inteligencia Competitiva
6.6.1 Herramientas de Monitoreo de la Competencia
6.6.2 Softwares de Inteligencia Competitiva
6.6.3 Uso de herramientas como SEMrush y SimilarWeb para monitorear la actividad de competidores en línea
6.6.4 Análisis de Patentes y Tendencias
6.6.5 Métodos para analizar patentes y tendencias en el sector para anticipar movimientos de la competencia
6.6.6 Estrategias de Respuesta Rápida
6.6.7 Adaptación a Cambios del Mercado
6.6.8 Técnicas para ajustar estrategias comerciales rápidamente en función de la inteligencia competitiva
6.6.9 Innovación y Desarrollo de Productos
6.6.10 Cómo utilizar la información competitiva para guiar el desarrollo de nuevos productos o servicios

Requisitos del Curso de Comercio Internacional en ISEIE

Compra el Curso de Comercio Internacional

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 345
  • 7 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso de Comercio Internacional de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso de Comercio Internacional de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso de Comercio Internacional de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y recursos entre países. Es importante aprender sobre él porque nos permite comprender cómo funcionan las relaciones económicas globales, las políticas comerciales, las oportunidades de mercado y los desafíos que enfrentan las empresas en el ámbito internacional.

Un curso de comercio internacional puede beneficiar a estudiantes, profesionales, empresarios y cualquier persona interesada en incursionar en el ámbito del comercio internacional. También es útil para aquellos que trabajan en áreas relacionadas, como logística, aduanas, finanzas internacionales y marketing global.

Los cursos de comercio internacional suelen cubrir temas como teorías del comercio internacional, acuerdos comerciales internacionales, logística y transporte internacional, gestión de aduanas, financiamiento del comercio internacional, estrategias de marketing global y aspectos legales y culturales del comercio internacional.

No, no es necesario tener experiencia previa en comercio internacional para tomar un curso. Los cursos de comercio internacional están diseñados tanto para principiantes como para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en este campo.

La duración de un curso de comercio internacional puede variar. Puede haber cursos intensivos que se desarrollen durante unos pocos días, programas en línea que abarquen varias semanas o cursos más extensos que se extiendan durante varios meses.

Cursos Relacionados