El Curso de Aplicaciones Blockchain para la Salud de ISEIE Argentina está desarrollado para ofrecer a los participantes una comprensión sólida y detallada sobre cómo la tecnología blockchain puede revolucionar la gestión de datos y optimizar procesos en el sector sanitario.
A lo largo del programa, los estudiantes explorarán la implementación de blockchain en áreas fundamentales como la administración de historias clínicas electrónicas, el fortalecimiento de la seguridad de la información médica, la trazabilidad de medicamentos, la interoperabilidad entre diferentes instituciones de salud, entre otros aspectos clave.
El curso está dirigido a profesionales del ámbito de la salud, expertos en tecnologías y a todos aquellos interesados en la innovación aplicada al sector sanitario, preparándolos para afrontar los retos actuales y futuros de esta área en constante evolución.
En el sector salud, la tecnología blockchain ofrece soluciones efectivas para enfrentar desafíos actuales como la falsificación de medicamentos, la fragmentación de los datos médicos, la gestión inadecuada de la información y la seguridad de los datos críticos almacenados. Esta red descentralizada y segura permite mejorar la transparencia y confiabilidad en la administración de recursos y datos sanitarios, garantizando que la información sea accesible solo para quienes corresponda y reduciendo los riesgos de fraude o manipulación.
Entre las principales aplicaciones de blockchain en el ámbito de la salud que generan valor se encuentran la transferencia segura de datos digitales, la trazabilidad de medicamentos, el control eficiente de la cadena de frío, la investigación clínica, la verificación rápida de medicamentos, la implementación del pasaporte sanitario y el desarrollo de la telemedicina. Estas soluciones no solo optimizan los procesos y protegen la información, sino que también fortalecen la colaboración entre los diferentes actores del sistema sanitario, facilitando el intercambio seguro y ágil de datos incluso entre instituciones y jurisdicciones distintas.
El Curso de Aplicaciones Blockchain para la Salud está diseñado para satisfacer las necesidades formativas de estudiantes y profesionales que buscan adquirir conocimientos sólidos sobre esta innovadora tecnología y su aplicación en el sector sanitario. Este programa ofrece una visión integral de cómo blockchain puede transformar la gestión de datos y procesos médicos, promoviendo mejoras significativas en seguridad, trazabilidad y eficiencia.
Durante el curso, los participantes explorarán la implementación de blockchain en áreas claves tales como la administración segura de historias clínicas electrónicas, la protección y privacidad de datos médicos sensibles, la trazabilidad y verificación de medicamentos, la interoperabilidad entre instituciones y sistemas de salud, además de aplicaciones emergentes como el pasaporte sanitario y la telemedicina.
Esta formación prepara a profesionales y técnicos para enfrentar con éxito los desafíos actuales y futuros del sector salud, combinando teoría, análisis crítico y casos prácticos específicos.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
El Curso de Aplicaciones Blockchain para la Salud puede brindar una serie de beneficios tanto para profesionales de la salud como para empresas del sector. Algunos de estos beneficios incluyen:
En resumen, el Curso de Aplicaciones Blockchain para la Salud ofrece una serie de beneficios, desde el desarrollo de habilidades y conocimientos especializados hasta la oportunidad de contribuir a la mejora del sistema de salud y acceder a nuevas oportunidades laborales.
La integración de blockchain representa un cambio fundamental en la gestión de información, seguridad y calidad asistencial. Este Curso de Aplicaciones Blockchain para la Salud de ISEIE es clave porque responde a las necesidades de profesionales de estar a la vanguardia en el cuidado y la administración de datos clínicos y sanitarios.
Este curso es esencial para quienes desean impulsar la innovación, elevar los estándares de seguridad y eficiencia, y contribuir de manera activa al avance de un sistema de salud moderno, confiable y orientado al bienestar de pacientes y profesionales por igual.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1. Power Query
1.1.1 Transformación de datos desde diversas fuentes
1.1.2 Conexión y combinación de conjuntos de datos
1.1.3 Creación de consultas avanzadas para la limpieza y manipulación de datos
1.2. Power Pivot
1.2.1 Creación de modelos de datos robustos
1.2.2 Relaciones entre tablas
1.2.3 Uso de medidas y columnas calculadas
1.3. Power View
1.3.1 Creación de visualizaciones interactivas
1.3.2 Diseño de informes dinámicos
1.3.3 Utilización de diferentes tipos de gráficos y tablas
1.4. Power Map
1.4.1 Visualización de datos geoespaciales
1.4.2 Creación de mapas interactivos
1.4.3 Análisis de datos basado en ubicación
1.5. Power BI Service
1.5.1 Publicación de informes y paneles en la nube
1.5.2 Colaboración y uso compartido de informes
1.5.3 Programación de actualizaciones automatizadas
2.1. Power BI Desktop
2.1.1 Funciones y características de la aplicación de escritorio
2.1.2 Interfaz de usuario y herramientas de diseño
2.1.3 Creación de informes y paneles interactivos
2.2. Power BI Service
2.2.1 Descripción de la plataforma en la nube de Power BI
2.2.2 Publicación y compartición de informes
2.2.3 Programación de actualizaciones y automatización de tareas
2.3. Gateway de datos
2.3.1 Función y configuración del gateway de datos
2.3.2 Conexión segura a fuentes locales
2.3.3 Uso de gateway para habilitar actualizaciones programadas
2.4. Arquitectura de Datos
2.4.1 Modelado de datos en Power BI
2.4.2 Importación vs. DirectQuery
2.4.3 Consideraciones para el rendimiento y la escalabilidad
2.5. Seguridad y Privacidad
2.5.1 Configuración de permisos y roles de seguridad
2.5.2 Implementación de políticas de privacidad de datos
2.5.3 Mejores prácticas para garantizar la seguridad de los datos en Power BI
3.1. Análisis de KPIs Logísticos:
3.1.1 Identificación y seguimiento de indicadores clave de rendimiento logístico
3.1.2 Importancia de medir y analizar KPIs para mejorar la eficiencia
3.1.3 Visualización de KPIs a través de cuadros de mando en Power BI
3.2. Optimización de Rutas y Transporte
3.2.1 Uso de análisis de datos para optimizar rutas de transporte
3.2.2 Reducción de costos y tiempos de entrega a través de la logística eficiente
3.2.3 Visualización de datos geoespaciales para planificación de rutas en Power BI
3.3. Gestión de Inventario y Almacén
3.3.1 Control de inventario y gestión de almacén como parte clave de la logística
3.3.2 Utilización de Power BI para monitorear niveles de inventario y flujo de productos
3.3.3 Análisis de datos para mejorar la gestión de almacenes y reducir costos
3.4. Colaboración en la Cadena de Suministro
3.4.1 Importancia de la colaboración entre socios de la cadena de suministro
3.4.2 Uso de Power BI para visualizar y compartir datos con proveedores y clientes
3.4.3 Mejora de la comunicación y coordinación a lo largo de la cadena logística
3.5. Predictive Analytics en Logística
3.5.1 Aplicación de análisis predictivo para optimizar operaciones logísticas
3.5.2 Utilización de modelos predictivos en Power BI para pronósticos de demanda
3.5.3 Ventajas competitivas de la anticipación y planificación basadas en datos predictivos
4.1. Introducción a Power BI
4.1.1 Descripción general de Power BI y sus componentes
4.1.2 Diferencia entre Power BI Desktop y Power BI Service
4.1.3 Importancia de Power BI en la visualización de datos
4.2. Conexión a Fuentes de Datos
4.2.1 Proceso de conexión a diferentes fuentes de datos
4.2.2 Transformación y limpieza de datos en Power BI Desktop
4.2.3 Importancia de la preparación de datos para análisis efectivo
4.3. Modelado de Datos
4.3.1 Creación de modelos de datos en Power BI Desktop
4.3.2 Relaciones entre tablas y campos
4.3.3 Uso de medidas y columnas calculadas para enriquecer datos
4.4. Creación de Informes Interactivos
4.4.1 Diseño de informes visuales en Power BI Desktop
4.4.2 Utilización de gráficos, tablas y otros elementos visuales
4.4.3 Interactividad y filtrado de datos en los informes
4.5. Publicación y Compartición de Informes
4.5.1 Proceso de publicación de informes en Power BI Service
4.5.2 Creación de paneles de control para visualización de datos
4.5.3 Compartición de informes con colegas y colaboradores
4.6. Análisis Avanzado con Power BI
4.6.1 Uso de funciones DAX para análisis avanzado
4.6.2 Creación de medidas personalizadas y cálculos complejos
4.6.3 Aplicación de visualizaciones y filtros para análisis detallado
5.1. Power Query:
5.1.1 Introducción a Power Query para la limpieza y transformación de datos
5.1.2 Uso de Power Query Editor para cargar datos de diversas fuentes
5.1.3 Aplicación de operaciones de limpieza, filtrado y combinación de datos
5.2. Power Pivot
5.2.1 Funcionalidades de Power Pivot para modelado de datos en Power BI
5.2.2 Creación de relaciones entre tablas y cálculos personalizados
5.2.3 Importancia de Power Pivot en la creación de modelos de datos robustos
5.3. Power View y Power Map
5.3.1 Utilización de Power View para la creación de informes interactivos
5.3.2 Visualización de datos geoespaciales con Power Map
5.3.3 Integración de Power View y Power Map en informes de Power BI
5.4. Power BI Desktop
5.4.1 Características y funcionalidades de Power BI Desktop
5.4.2 Creación de informes interactivos y paneles de control
5.4.3 Uso de herramientas de visualización para representar datos de manera efectiva
5.5. Power BI Service
5.5.1 Descripción de Power BI Service como plataforma en la nube
5.5.2 Publicación de informes y paneles en Power BI Service
5.5.3 Colaboración y compartición de informes con otros usuarios
6.1. Power BI Service Overview
6.1.1 Descripción general de Power BI Service como plataforma en la nube
6.1.2 Diferencias entre Power BI Desktop y Power BI Service
6.1.3 Ventajas de utilizar Power BI Service para compartir informes y colaborar
6.2. Creación y Publicación de Informes
6.2.1 Proceso de creación de informes en Power BI Desktop para su publicación en la nube
6.2.2 Subida de informes a Power BI Service para compartirlos con otros usuarios
6.2.3 Programación de actualizaciones automáticas de datos en Power BI Service
6.3. Dashboards Interactivos
6.3.1 Creación de paneles de control interactivos en Power BI Service
6.3.2 Incorporación de múltiples visualizaciones en un único dashboard
6.3.3 Configuración de filtros y opciones de interactividad en los dashboards
6.4. Colaboración y Compartición de Informes
6.4.1 Funcionalidades de colaboración en Power BI Service
6.4.2 Compartición de informes con otros usuarios internos y externos a la organización
6.4.3 Gestión de permisos y seguridad en la compartición de informes
6.5. Q&A y Análisis Natural del Lenguaje
6.5.1 Uso de la función de preguntas y respuestas (Q&A) en Power BI Service
6.5.2 Habilitación de análisis natural del lenguaje para explorar datos
6.5.3 Creación de visualizaciones a partir de consultas de lenguaje natural
6.6. Integración con Aplicaciones y Servicios Externos
6.6.1 Conexión de Power BI Service con otras aplicaciones y servicios en la nube
6.6.2 Integración con Microsoft Azure yotras plataformas de datos
6.6.3 Automatización de flujos de trabajo mediante integraciones externas
6.7. Administración de Recursos y Configuraciones
6.7.1 Configuración de ajustes y preferencias en Power BI Service
6.7.2 Administración de recursos, conjuntos de datos y almacenamiento en la nube
6.7.3 Monitorización y optimización del rendimiento de informes en la nube
6.8. Seguridad y Cumplimiento Normativo
6.8.1 Funcionalidades de seguridad y cumplimiento normativo en Power BI Service
6.8.2 Configuración de permisos de acceso y roles de usuario
6.8.3 Cumplimiento de regulaciones de protección de datos en la nube
6.9. Análisis Avanzado en la Nube
6.9.1 Uso de capacidades de análisis avanzado en Power BI Service
6.9.2 Creación de medidas y cálculos complejos en la nube
6.9.3 Aplicación de visualizaciones personalizadas y técnicas de análisis avanzado
6.10. Optimización de Rendimiento y Escalabilidad
6.10.1 Estrategias para optimizar el rendimiento de informes en Power BI Service
6.10.2 Escalabilidad de soluciones en la nube para grandes conjuntos de datos
6.10.3 Consejos para mejorar la eficiencia y velocidad de carga en la nube
– Profesionales de la salud, informáticos, farmacia, ciencias gerenciales y administrativas.
– Asesores de empresas, industrias y afines a instituciones hospitalarias.
– Médicos, administradores, farmaceutas y gerentes de empresas afines.
– Directores de centros hospitalarios.
– Emprendedores en el campo de empresas relacionadas a las instituciones de salud.
-Cualquier persona interesada en formarse en Aplicaciones Blockchain para la Salud.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
La tecnología blockchain es un sistema descentralizado y seguro que registra y verifica transacciones de forma transparente. En el campo de la salud, se utiliza para garantizar la integridad y la seguridad de los datos médicos, facilitar el intercambio de información entre proveedores de atención médica y mejorar la trazabilidad de los medicamentos y dispositivos médicos.
Al aplicar blockchain en la salud, se pueden obtener beneficios como el fortalecimiento de la seguridad y privacidad de los datos médicos, la reducción de errores y fraudes, la mejora en la interoperabilidad de los sistemas de salud, la facilitación de la investigación médica y la trazabilidad de los medicamentos, entre otros.
No necesariamente. Si bien tener conocimientos básicos de Business Intelligence puede ser útil para comprender algunos conceptos, un buen curso de Power BI debe ser diseñado para enseñar a los participantes desde los conceptos básicos hasta los avanzados.
En un curso de aplicaciones blockchain para la salud, se pueden abordar temas como los fundamentos de la tecnología blockchain, la seguridad y la privacidad en la salud, la interoperabilidad de los sistemas de salud, la gestión de datos médicos y la trazabilidad de medicamentos. También se pueden explorar casos de uso específicos y estudiar ejemplos prácticos de implementación de blockchain en el campo de la salud.
Si bien no es necesario tener conocimientos previos en blockchain o salud para tomar un curso de aplicaciones blockchain para la salud, es beneficioso tener una comprensión básica de los conceptos de blockchain y una familiaridad con los sistemas de salud y la gestión de datos médicos.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Suscríbete
Suscríbete a Nuestro boletín y recibe información sobre nuestras formaciones.
[sibwp_form id=3]