Diplomado en Derecho Marítimo

Duración

6 meses

Fecha de inicio

20-09-2025

Modalidad

Online

ECTS

10

Horas

750

Precio

1400 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Diplomado en Derecho Marítimo

El Diplomado en Derecho Marítimo de ISEIE de la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos promueve la formación de profesionales que conozcan del nuevo concepto de geopolítica internacional de los mares y su vinculación con la exploración y explotación de los recursos renovables y no renovables de sus fondos marinos y costeros.

Nuestra institución desarrolla una oferta académica de postgrado vinculada al campo marítimo como eje para el desarrollo del comercio internacional.

En función de la demanda de profesionales especializados en el ámbito jurídico del mundo marítimo nacional e internacional, nuestro diplomado propone una formación innovadora para el desarrollo de profesionales especializados en el ejercicio de los derechos marítimo internacional híbrido.

Propósito del Diplomado en Derecho Marítimo

El Diplomado en Derecho Marítimo Internacional capacitará con el aprendizaje basado en retos reales:

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Diplomado en Derecho Marítimo Internacional Híbrido dirigido a profesionales que tengan como objetivo comprender los fundamentos legales y las herramientas principales para emplear eficientemente las diferentes leyes y proponer una regulación efectiva de las mismas.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a las leyes y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas del Derecho Marítimo Internacional Híbrido.

Para qué te prepara el Diplomado en Derecho Marítimo

El Derecho Marítimo es considerado tanto una disciplina del Derecho Mercantil como una disciplina del Derecho Internacional Público. Como disciplina del Derecho Mercantil, regula las relaciones comerciales y/o empresariales consistentes en el transporte e intercambio de bienes mediante la navegación por el mar; como disciplina del Derecho Internacional Público regula y delimita desde el punto de vista jurídico los espacios marítimos de cada Estado atendiendo a su territorio. 

Es un sector que cuenta con un reconocimiento cada vez mayor entre los profesionales del Derecho, ya que desde hace algunas décadas, y debido entre otros motivos a la globalización, la mayor parte del transporte internacional se realiza a través del mar gracias a la red de puertos de los diferentes países que permiten afianzar las relaciones comerciales entre Estados.

Nombre
Solicitad más información del Diplomado en Derecho Marítimo
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Diplomado en Derecho Marítimo

1

Ofrecer a los participantes una comprensión profunda y actualizada de los principios y convenciones del Derecho Marítimo Internacional.

2

Fomentar el conocimiento práctico de los temas relacionados con el transporte, la navegación y la seguridad marítima.

3

Desarrollar habilidades en resolución de conflictos y negociación marítima internacional.

4

Ofrecer una comprensión de la responsabilidad y los derechos de los estados en materia marítima.

5

Contribuir al desarrollo de habilidades para la prevención y resolución de conflictos en el mar.

Beneficios del Diplomado en Derecho Marítimo

El derecho marítimo, también conocido como derecho del mar o derecho marítimo internacional, ofrece una serie de beneficios tanto para la industria marítima como para la sociedad en general. Algunos de los beneficios más destacados son:

  • Regulación del comercio internacional: El derecho marítimo establece las reglas y regulaciones necesarias para el comercio internacional a través del mar. Esto incluye normas para el transporte de mercancías, contratos de fletamento, seguro marítimo, responsabilidad de los transportistas y solución de disputas en el ámbito marítimo. Estas regulaciones facilitan el comercio y promueven la eficiencia en las transacciones internacionales.
  • Protección del medio ambiente marino: El derecho marítimo también tiene como objetivo proteger el medio ambiente marino. Establece regulaciones para prevenir la contaminación de los océanos y mares, regular el transporte de sustancias peligrosas, regular la pesca y proteger la biodiversidad marina. Esto contribuye a la conservación y preservación de los recursos marinos y promueve la sostenibilidad.
  • Seguridad en el transporte marítimo: El derecho marítimo establece normas para garantizar la seguridad en el transporte marítimo. Esto incluye regulaciones sobre la seguridad de los buques, la prevención de accidentes marítimos, los procedimientos de emergencia y la responsabilidad por daños causados por el transporte marítimo. Estas normas protegen la vida humana en el mar y promueven la seguridad de las operaciones marítimas.
  • Resolución de disputas y conflictos: El derecho marítimo proporciona mecanismos para la resolución de disputas y conflictos en el ámbito marítimo. Esto incluye tribunales especializados, arbitraje y mediación para resolver controversias relacionadas con contratos de transporte marítimo, colisiones de buques, accidentes marítimos y reclamaciones de seguro marítimo. Estos mecanismos brindan un marco legal para resolver disputas de manera justa y eficiente.

Estos son solo algunos de los beneficios que el derecho marítimo brinda a la industria marítima y a la sociedad en general. Su importancia radica en regular el comercio internacional, proteger el medio ambiente marino, garantizar la seguridad y proporcionar mecanismos para resolver disputas y conflictos en el ámbito marítimo.

Importancia del Diplomado en Derecho Marítimo

El derecho marítimo es de gran importancia debido a varios aspectos fundamentales:

  • Facilita el comercio internacional: El derecho marítimo regula el transporte marítimo de mercancías, lo que facilita el comercio internacional. Establece normas claras y uniformes para la contratación de buques, la carga y descarga de mercancías, y la responsabilidad de los actores involucrados. Esto garantiza la eficiencia y la seguridad en el transporte de bienes a nivel global.
  • Protege los intereses de las partes involucradas: El derecho marítimo protege tanto a los armadores y operadores de buques como a los cargadores y destinatarios de mercancías. Establece derechos y obligaciones para cada una de las partes, asegurando el cumplimiento de los contratos y la compensación por posibles daños o pérdidas.
  • Preserva la seguridad marítima: El derecho marítimo establece medidas para garantizar la seguridad en los mares y océanos. Regula aspectos como los requisitos de seguridad de los buques, la prevención de colisiones, la navegación segura y los procedimientos de emergencia. Esto contribuye a la prevención de accidentes y al mantenimiento de la seguridad de la vida humana en el mar.
  • Protege el medio ambiente marino: El derecho marítimo también tiene un papel importante en la protección del medio ambiente marino. Establece regulaciones para prevenir la contaminación del agua, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, regular la gestión de residuos y proteger la fauna y flora marinas. Esto contribuye a la conservación y preservación de los recursos naturales y ecosistemas marinos.
  • Resolución de disputas: El derecho marítimo proporciona mecanismos para la resolución de disputas y controversias en el ámbito marítimo. Esto incluye tribunales especializados, arbitraje y mediación, lo que permite resolver conflictos de manera justa y eficiente, salvaguardando los intereses de todas las partes involucradas.

En resumen, el derecho marítimo es de vital importancia para facilitar el comercio internacional, proteger los intereses de las partes involucradas, preservar la seguridad marítima, proteger el medio ambiente marino y proporcionar mecanismos de resolución de disputas. Es un conjunto de normas y regulaciones esenciales para la industria marítima y para el desarrollo económico sostenible a nivel global.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Derecho Marítimo

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Derecho Marítimo de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Diplomado en Derecho Marítimo

1.1 Conceptos Básicos del Derecho Marítimo
1.1.1 Definición de Derecho Marítimo
1.1.2 Principales fuentes del Derecho Marítimo
1.1.3 Ámbito de aplicación del Derecho Marítimo
1.2 Regulación Internacional en el Derecho Marítimo
1.2.1 Convenciones y tratados internacionales
1.2.2 Organismos reguladores a nivel global
1.2.3 Importancia de la legislación internacional en el Derecho Marítimo
1.3 Actores Clave en el Derecho Marítimo
1.3.1 Funciones y responsabilidades de armadores
1.3.2 Rol de los capitanes y tripulación en la navegación
1.3.3 Intervención de autoridades portuarias y organismos de control
1.4 Normativa Nacional en el Derecho Marítimo
1.4.1 Legislación marítima nacional
1.4.2 Organismos encargados de la aplicación y supervisión
1.4.3 Adaptación de normas internacionales al ámbito nacional
1.5 Principales Aspectos Jurídicos en el Derecho Marítimo
1.5.1 Responsabilidad civil por daños
1.5.2 Contratos marítimos y su regulación
1.5.3 Protección del medio ambiente marino en el Derecho Marítimo

2.1 Marco Legal de la Ordenación del Espacio Marítimo
2.1.1 Definición y objetivos de la ordenación del espacio marítimo
2.1.2 Legislación nacional e internacional aplicable
2.1.3 Competencias y organismos encargados de la ordenación marítima
2.2 Planificación y Gestión del Espacio Marítimo
2.2.1 Procesos de planificación espacial marítima
2.2.2 Identificación de usos y actividades en el espacio marítimo
2.2.3 Instrumentos de gestión y planificación marítima
2.3 Interacción entre Diversos Usos del Espacio Marítimo
2.3.1 Conflictos de uso y su resolución
2.3.2 Zonificación del espacio marítimo
2.3.3 Coordinación entre actividades marítimas para una ordenación sostenible
2.4 Protección del Medio Ambiente Marino en la Ordenación del Espacio
2.4.1 Consideraciones ambientales en la planificación marítima
2.4.2 Áreas marinas protegidas y su importancia
2.4.3 Medidas de conservación y gestión sostenible del medio marino
2.5 Cooperación Internacional en la Ordenación del Espacio Marítimo
2.5.1 Acuerdos y convenios internacionales sobre ordenación marítima
2.5.2 Armonización de políticas y normativas entre países
2.5.3 Casos de estudio de buenas prácticas en ordenación del espacio marítimo a nivel global

1.3.1 Fundamentos del Derecho del Mar en el Derecho Internacional Público
3.1.1 Principios básicos del Derecho del Mar
3.1.2 Convenciones y tratados internacionales relevantes
3.1.3 Soberanía estatal y derechos marítimos
3.2 Jurisdicción y Delimitación en el Derecho Marítimo
3.2.1 Competencia jurisdiccional en aguas internacionales
3.2.2 Delimitación de fronteras marítimas
3.2.3 Disputas territoriales y su resolución
3.3 Protección del Medio Marino y Recursos en el Derecho Internacional
3.3.1 Regulación de la contaminación marina
3.3.2 Conservación de los recursos marinos
3.3.3 Normativas para la protección del ecosistema marino
3.4 Cooperación Internacional y Resolución de Conflictos en el Derecho Marítimo
3.4.1 Mecanismos de cooperación entre Estados en asuntos marítimos
3.4.2 Arbitraje y mediación en disputas marítimas
3.4.3 Rol de los tribunales internacionales en la interpretación y aplicación del Derecho del mar

4.1 Fundamentos del Derecho Internacional Marítimo
4.1.1 Introducción al Derecho Internacional Marítimo
4.1.2 Principios y normas fundamentales del Derecho del Mar
4.1.3 Evolución histórica y marco legal internacional
4.2 Delimitación y Soberanía en Espacios Marítimos
4.2.1 Aguas territoriales, zona económica exclusiva y plataforma continental
4.2.2 Derechos soberanos de los Estados en aguas jurisdiccionales
4.2.3 Conflicto de delimitación y mecanismos de solución
4.3 Protección Ambiental y Recursos Marinos
4.3.1 Regulación de la contaminación marina y la biodiversidad marina
4.3.2 Explotación sostenible de los recursos marinos
4.3.3 Conservación del medio ambiente marino y áreas protegidas
4.4 Cooperación Internacional y Resolución de Controversias
4.4.1 Mecanismos de cooperación entre Estados en asuntos marítimos
4.4.2 Tratados y convenciones internacionales relevantes
4.4.3 Arbitraje, mediación y jurisprudencia internacional en Derecho Marítimo

5.1 Marco Legal Internacional del Transporte Marítimo
5.1.1 Convenciones y acuerdos internacionales que regulan el transporte marítimo
5.1.1 Responsabilidades legales de las partes involucradas en el transporte marítimo
5.1.2 Derechos y obligaciones de los armadores, operadores y cargadores
5.2 Contratos y Documentación en el Transporte Marítimo
5.2.1 Análisis de los diferentes tipos de contratos de transporte marítimo
5.2.2 Documentación requerida en las operaciones de transporte marítimo
5.2.3 Cláusulas y responsabilidades en los conocimientos de embarque y otros documentos
5.3 Regulación de Tarifas y Competencia en el Mercado Marítimo
5.3.1 Regulación de tarifas y prácticas comerciales en el transporte marítimo
5.3.2 Competencia y libre mercado en el sector naviero
5.3.3 Medidas antimonopolio y protección de la competencia en el transporte marítimo
5.4 Seguridad y Protección en el Transporte Marítimo
5.4.1 Normativas internacionales de seguridad marítima
5.4.2 Protección contra actos de piratería y terrorismo en el transporte marítimo
5.4.3 Responsabilidades legales en casos de accidentes, salvamento y protección del medio ambiente marino

6.1 Concepto y Regulación de los Estrechos Internacionales
6.1.1 Definición y clasificación de los estrechos internacionales
6.1.2 Convenciones y tratados internacionales que regulan la navegación en estrechos
6.1.3 Principios del derecho internacional aplicables a la navegación en aguas restringidas
6.2 Soberanía y Paso Inocente en los Estrechos
6.2.1 Derechos de soberanía de los Estados ribereños sobre los estrechos
6.2.2 Principio de paso inocente y su aplicación en estrechos internacionales
6.2.3 Conflictos y controversias en la aplicación del derecho de paso en estrechos
6.3.1 Medidas de seguridad marítima en estrechos internacionales
6.3.2 Protección contra amenazas de seguridad en la navegación por estrechos
6.3.3 Colaboración internacional para garantizar la seguridad en la navegación
6.4 Gestión del Tráfico y Regulación de la Navegación en Estrechos
6.4.1 Sistemas de gestión del tráfico marítimo en estrechos congestionados
6.4.2 Regulación del tráfico y control de la navegación en estrechos angostos
6.4.5 Casos prácticos y estudios de situaciones específicas en estrechos internacionales

TRABAJO FIN DE DIPLOMADO (TFD)

Requisitos del Diplomado en Derecho Marítimo en ISEIE

Compra el Diplomado en Derecho Marítimo

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 1400
  • 7 Módulos
  • 750 Horas
  • 10 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Derecho Marítimo de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado en Derecho Marítimo de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Derecho Marítimo de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Establece un exhaustivo régimen de ley y orden en los océanos y mares del mundo, emanando reglas que rigen todos los usos posibles de los océanos y sus recursos.

Es un abogado que se encarga de las relaciones jurídicas de Derecho público y privado que suceden en el mar o en conexión con él.

Como abogado marítimo, los tipos de casos que verás son realmente variados. Pueden variar desde lesiones y condiciones de trabajo en el mar, carga, transporte y comercio, hasta cualquier tipo de actividad ilegal que tenga lugar en el mar que cubra tanto los negocios como el placer. Esto hace que una carrera marítima no solo sea emocionante sino también desafiante. La ley marítima no solo difiere de las leyes en tierra, sino que dependiendo de las banderas que enarbolen los barcos, estos casos caerán bajo la línea marítima del país respectivo.

Los rasgos ideales de un abogado marítimo incluyen:

-Capacidad de análisis.

-Habilidades de pensamiento crítico.

-Independiente.

-Facilidad de trabajo de equipo.

-Buena comunicación.

-Resolución de problemas naturalmente.

 

Está dirigido a profesionales cuyo perfil esté orientado hacia el ejercicio del derecho marítimo, así
como a aquellos que se desempeñen laboralmente en los entes, Instituciones u Organismos, que de
manera directa o indirecta se relacionen con el sector marítimo-portuario.

Cursos Relacionados