Maestría en Tecnología Educativa

Duración

12 meses

Fecha de inicio

05-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

1500

Precio

2750 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Maestría en Tecnología Educativa

La Maestría en Tecnología Educativa de ISEIE es la opción ideal para quienes desean liderar la transformación digital en la educación. Este programa combina teoría y práctica para capacitar a profesionales en el diseño, implementación y gestión de estrategias tecnológicas innovadoras que optimizan los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con un enfoque práctico y adaptado a los cambios disruptivos del mundo digital, este máster te abre las puertas a un futuro profesional exitoso y activo en la evolución educativa.

Este programa está dirigido a docentes, gestores educativos, diseñadores instruccionales y líderes académicos que buscan integrar herramientas digitales, metodologías innovadoras y soluciones tecnológicas en entornos presenciales, híbridos y virtuales. Los módulos abordarán temas como gamificación, identidad digital, sistemas de gestión del aprendizaje y estrategias pedagógicas basadas en tecnología, preparando al alumno para enfrentar los desafíos educativos actuales y futuros.

Gracias a este máster podrás convertirte en un facilitador del aprendizaje activo, inclusivo y colaborativo, capaz de diseñar y evaluar proyectos educativos tecnológicos.

Propósito del Maestría en Tecnología Educativa

El máster en tecnologías educativas tiene como propósito fundamental formar profesionales capaces de integrar y aplicar de manera innovadora las herramientas digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Busca preparar a los estudiantes para el diseño, desarrollo y evaluación de entornos educativos mediados por tecnología, promoviendo metodologías activas que respondan a las necesidades diversas del alumnado. Además, pretende profundizar en los principios teóricos y prácticos de la tecnología educativa para que quienes estudien el máster puedan liderar proyectos que mejoren la experiencia educativa y potencien la competencia digital docente.

Otro propósito clave es fomentar la capacidad crítica y analítica frente a las nuevas tendencias tecnológicas, evaluando su impacto en el ámbito educativo y social. De esta manera, los egresados adquieren competencias para seleccionar y adaptar recursos digitales, gamificación, robótica y plataformas e-learning que faciliten un aprendizaje autónomo y colaborativo. Este máster también busca fortalecer la investigación aplicada en tecnología educativa, dotando a los estudiantes de herramientas para llevar a cabo estudios empíricos que contribuyan a la innovación pedagógica.

Finalmente, el programa aspira a formar especialistas que puedan gestionar la transformación digital en centros educativos y otras instituciones, promoviendo una educación inclusiva, accesible y de calidad. Preparar profesionales con visión integral y habilidades para enfrentar los retos de un entorno educativo en constante cambio es la base sobre la que se sustenta este máster.

Para qué te prepara el Maestría en Tecnología Educativa

Estudiar el máster en tecnologías educativas de ISEIE es una oportunidad para actualizar y especializarse en un campo en constante crecimiento, donde la digitalización está transformando profundamente la educación. Este programa brinda la posibilidad de adquirir habilidades digitales avanzadas que permitirán a los profesionales innovar en sus prácticas docentes y diseñar proyectos que respondan a las demandas del siglo XXI. Además, es una vía para mejorar la calidad educativa mediante la aplicación estratégica de tecnologías y metodologías pedagógicas actuales.

Otro motivo importante es el desarrollo de competencias que abarquen desde la creación de contenidos digitales hasta el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la robótica educativa. Estudiar este máster significa también prepararse para las exigencias de un mercado laboral que valora cada vez más a los especialistas capaces de integrar tecnología y educación. La flexibilidad de modalidad, muchas veces online, facilita compatibilizar estudios con otras responsabilidades, haciendo accesible el aprendizaje continuo.

Finalmente, este máster ofrece una visión ampliada y profunda sobre la educación, combinando conocimientos pedagógicos con competencias tecnológicas, lo que permite a los estudiantes no solo implementar herramientas digitales sino también comprender su impacto en el proceso educativo y en la sociedad. Esto genera un perfil profesional competitivo que abre puertas a múltiples oportunidades en el ámbito académico, institucional y empresarial.

Nombre
Solicitad más información del Maestría en Tecnología Educativa
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Maestría en Tecnología Educativa

1

Fomentar la reflexión crítica sobre la tecnología en la educación.

2

Proporcionar conocimientos, habilidades y experiencias especializadas en el uso de la tecnología para la enseñanza y el aprendizaje.

3

Desarrollar la capacidad de diseñar, desarrollar y evaluar proyectos educativos usando tecnología.

4

Promover la inclusión digital y la mejora de la calidad educativa a través del uso de la tecnología.

5

Estimular nuevas formas de colaboración y comunicación entre los educadores y los alumnos.

Beneficios del Maestría en Tecnología Educativa

  • Amplia gama de oportunidades laborales: Con una Maestría en Tecnología Educativa, tendrás una mayor posibilidad de acceder a puestos de trabajo en el campo de la educación y la formación, tanto en instituciones educativas como en empresas y organizaciones que requieran de expertos en tecnología educativa.
  • Actualización de conocimientos: Este programa te permitirá estar al tanto de las últimas tendencias y avances en el campo de la tecnología aplicada a la educación, brindándote una formación actualizada y relevante para el mercado laboral.
  • Mejora de competencias tecnológicas: A través de esta maestría, adquirirás habilidades en el uso de herramientas y recursos tecnológicos, lo que te permitirá diseñar estrategias educativas innovadoras y efectivas.
  • Desarrollo de habilidades pedagógicas: Además de las competencias tecnológicas, el programa de Maestría en Tecnología Educativa también te brindará conocimientos en pedagogía y metodologías de enseñanza que te ayudarán a diseñar y ejecutar proyectos educativos de calidad.
  • Oportunidad de especialización: Dependiendo del enfoque del programa, podrás especializarte en áreas como el diseño de recursos educativos digitales, la implementación de tecnologías en el aula, el uso de plataformas de aprendizaje en línea, entre otros.

Importancia del Maestría en Tecnología Educativa

  • Actualización profesional: El campo de la educación está en constante evolución y la tecnología juega un papel fundamental en la actualización y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La Maestría en Tecnología Educativa permite a los profesionales de la educación adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para integrar eficazmente la tecnología en sus prácticas educativas.
  • Mejora de la calidad educativa: La tecnología educativa ofrece herramientas y recursos que pueden mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, permitiendo a los educadores personalizar la educación, fomentar la participación de los estudiantes y adaptarse a las necesidades individuales de cada alumno.
  • Innovación educativa: La Maestría en Tecnología Educativa fomenta la innovación en el ámbito educativo, promoviendo el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza, la creación de contenidos educativos digitales y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas para el aprendizaje.
  • Competitividad laboral: Los profesionales formados en Tecnología Educativa son altamente demandados en el mercado laboral actual, ya que su perfil combina conocimientos en educación con habilidades en tecnología, lo que les permite desempeñarse en roles como coordinadores de tecnología educativa, diseñadores instruccionales, desarrolladores de contenidos digitales, entre otros.

Diseño del plan de estudios Maestría en Tecnología Educativa

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Tecnología Educativa de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Maestría en Tecnología Educativa

1.1. Bases Psicológicas del Aprendizaje Virtual
1.1.1. Personalidad
1.1.2. Identidad y Autoestima
1.1.3. Afrontamiento y Habilidades Sociales
1.1.4. Ansiedad social
1.1.5. La afectividad en los Vínculos Virtuales
1.2. Bases pedagógicas para el aprendizaje virtual
1.2.1. Objetivos
1.2.2. Introducción
1.2.3. Bases pedagógicas
1.2.4. Aprendizaje – Servicio (ApS)

2.1. Las TIC y el mundo educativo
2.1.1. El impacto de las TICs en el mundo educativo
2.1.2. Funciones de las TIC en Educación
2.1.3. Niveles de Integración y Formas Básicas de Uso
2.1.4. Ventajas en Inconvenientes de las TIC
2.1.5. Entornos Tecnológicos de E/A
2.1.6. Buenas Prácticas en el uso de las TIC: Modelos de uso
2.1.7. Factores que inciden en la incorporación de Internet y las TIC en la Enseñanza
2.2. Estándares de la UNESCO para la formación del profesorado en el uso de las TICs
2.2.1. Introducción a los Estándares de las UNESCO
2.2.2. Módulos UNESCO de competencia en TIC para docentes
2.2.3. Estándares de UNESCO de competencia en TIC para Docentes-Programa
2.3. Integración de las TIC en los centros educativos.
2.3.1. Requisitos
2.3.2. Recursos
2.3.3. Modalidades
2.4. La integración de las TICS en las áreas del currículo
2.4.1. TIC en el aula de Educación Secundaria
2.4.2. La integración de las TIC en Matemáticas
2.4.3. La integración de las TIC en Ciencias Naturales
2.4.4. Comprensión de lectora en Internet
2.4.5. Integración de las TIC en Ciencias Sociales
2.4.6. La integración de las TIC en competencias ciudadanas
2.4.7. TIC en el aula de Idiomas
2.4.8. Las TIC en Lengua y Literatura
2.4.9. TIC en el aula de Educación Infantil
2.5. Nuevas tecnologías para la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales
2.5.1. Nuevas tecnologías orientadas a las necesidades educativas especiales
2.5.2. Algunos conceptos de educación especial
2.5.3. TIC y Educación Especial
2.5.4. Adaptación de los materiales multimedia a las NEE
2.5.5. Ejemplo de algunas aplicaciones para mejorar la accesibilidad

3.1. De la comunicación digital a la educación digital
3.1.1. De la primera a la segunda oralidad.
3.1.2. Transformaciones en lo escrito y lo oral
3.1.3. Interactividad e inmersión
3.1.4. Comunicación transmediática en escenarios ubicuos
3.1.5. Hacia la gestión de la información
3.2. Alfabetización digital y mediática
3.2.1. Introducción
3.2.2. La alfabetización digital y mediática.
3.2.3. Enfoques teóricos para el aprendizaje y la alfabetización digital
3.2.4. El modelo pedagógico digital
3.3. Competencia mediática y digital
3.3.1. La importancia de la competencia digital en diferentes contextos
3.3.2. Marco común de competencia digital docente
3.3.3. La competencia digital y la competencia mediática en la práctica docente
3.3.4. Dimensiones e indicadores de la competencia digital
3.3.5. Dimensiones e indicadores en el ámbito educativo
3.4. Identidad Digital
3.4.1. Concepto
3.4.2. Características de la Identidad Digital
3.4.3. Elementos que forman parte de la Identidad Digital
3.5. Herramientas para crear una identidad digital en la red
3.5.1. Creación de un nombre de usuario fijo y único en la red
3.5.2. Conocer y definir tus expectativas
3.5.3. Definición de la estrategia para crear y transmitir esa identidad digital
3.5.4. Medición de resultados
3.6. Estrategia de branding digital
3.6.1. Coherencia y flexibilidad
3.6.2. Definición de los medios
3.6.3. Pensar en personas, no en pantallas
3.6.4. Investiga
3.6.5. Transparencia

4.1. M-learning: el aprendizaje a través de los dispositivos móviles
4.1.1. Introducción y objetivos
4.1.2. De la educación a distancia al aprendizaje móvil
4.1.3. Herramientas para la difusión de contenidos
4.1.4. Herramientas para la comunicación asíncrona
4.1.5. Herramientas para la comunicación síncrona
4.1.6. Dispositivos móviles para educación
4.1.7. Experiencias en m-learning
4.2. El vídeo como recurso educativo
4.2.1. Diferentes usos de vídeo educativo: flipped learning
4.2.2. Creación de vídeos
4.2.3. Edición de vídeo para vídeos educativos
4.2.4. Herramientas para enriquecer vídeos
4.2.5. Distribución de vídeos
4.2.6. Experiencias educativas basadas en los vídeos
4.3. Realidad aumentada y realidad virtual
4.3.1. Introducción y objetivos
4.3.2. Realidad aumentada y realidad virtual
4.3.3. Tecnologías y tipos de realidad aumentada
4.3.4. Herramientas para realidad aumentada para el aula
4.3.5. Iniciación a la realidad virtual
4.3.6. Realidad aumentada y virtual
4.4. Recursos educativos abiertos (REA).
4.4.1. Apoyo a la educación.
4.4.2. Recursos educativos abiertos (REA)
4.4.3. Prácticas Educativas Abiertas (PEA). Gestión Educativa de los REA.
4.4.4. Medición de la calidad de los REA
4.4.5. Licencias Abiertas
4.4.6. Guía básica de Recursos Educativos Abiertos (UNESCO)

5.1. El juego y sus componentes.
5.1.1. Introducción
5.1.2. El sistema exterior. Contexto.
5.1.3. Reglas, mecánicas, entidades y objetivos. El núcleo.
5.1.4. Narrativa y espacio de juego.
5.1.5. Jugadores.
5.1.6. La experiencia de juego. Meaningful play
5.2. Videojuegos
5.2.1. Introducción.
5.2.2. El videojuego como medio.
5.2.3. Videojuegos.
5.2.4. Ventajas e inconvenientes.
5.2.5. Videojuegos y Serious Games
5.3. Diseño de juegos
5.3.1. Introducción
5.3.2. Características
5.3.3. Tema
5.3.4. Idea
5.3.5. Conectando “Serious” y “Game”
5.3.6. El ciclo de desarrollo
5.4. Gamificación
5.4.1. Introducción y objetivos
5.4.2. Elementos de la gamificación
5.4.3. Motivación
5.4.4. Tipos de jugadores: teoría de Bartle
5.4.5. Creación de itinerarios de aprendizaje
5.4.6. Gestionar la gamificación
5.4.7. Ética en la gamificación y experiencias

6.1. El modelo pedagógico de las Flipped Classroom
6.1.1. Definición de Flipped Classroom
6.1.2. Utilización de la tecnología en las Flipped Classroom
6.1.3. Inversión del tiempo de clase en las Flipped Classroom
6.1.4. Uso de vídeos en el modelo Flipped Classroom
6.2. Pasos para implementar el modelo Flipped Classroom
6.2.1. Programación
6.2.2. Preparación multimedia
6.2.3. Secuenciación del tiempo fuera del aula
6.2.4. Diseño de las sesiones de aula
6.2.5. Distribución del resto del tiempo

7.1. Aportes de diferentes autores a la evaluación
7.1.1. Concepto de evaluación.
7.1.2. Funciones de la evaluación. Formativa, Sumativa, Sociopolítica y Administrativa.
7.1.3. La función docente y la evaluación.
7.1.4. Evaluación del servicio de educación.
7.1.5. Metodología de evaluación.
7.1.6. Criterios y referencias para la valoración.
7.1.7. Evaluación de programas e instituciones educativas en línea
7.2. Evaluación de herramientas y recursos online para alumnos y profesores
7.2.1. Tipos y categorías de herramientas para la creación de contenidos
7.2.2. Tipos y categorías de recursos
7.2.3. El contenido en red, trabajo colaborativo y cooperativo.
7.2.4. Procesos de creación y distribución de contenidos online
7.3. Evaluación de aprendizajes con TIC
7.3.1. La evaluación auténtica
7.3.2. Estrategias de evaluación
7.3.3. Herramientas digitales de evaluación
7.3.4. Portfolio como evidencia de aprendizaje digital

TRABAJO FIN DE MÁSTER (TFM)

Requisitos del Maestría en Tecnología Educativa en ISEIE

Compra el Maestría en Tecnología Educativa

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 2750
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Maestría en Tecnología Educativa de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Maestría en Tecnología Educativa de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Maestría en Tecnología Educativa de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La Maestría en Tecnología Educativa es un programa académico diseñado para desarrollar profesionales expertos en el uso de tecnologías educativas para mejorar el aprendizaje, el desempeño y la satisfacción de los estudiantes. El programa se enfoca en la comprensión de los fundamentos de la tecnología educativa, la implementación de soluciones de tecnología educativa, así como el diseño y la evaluación de programas de tecnología educativa. Los estudiantes adquirirán una amplia variedad de habilidades y conocimientos, incluyendo la formación en el uso de herramientas informáticas, la gestión de proyectos y la aplicación de principios de diseño de la instrucción. Al final de este programa, los estudiantes tendrán la capacidad de desarrollar y evaluar soluciones de tecnología educativa, así como de dirigir proyectos de tecnología educativa exitosos.

Para saber si una maestría es oficial, es necesario verificar si está homologado por el Ministerio de Educación. Esto se puede hacer consultando el Registro de Titulaciones Oficiales de la página web del Ministerio de Educación. Si el título está homologado, significa que la maestría es oficial.

Una Maestría en Educación puede abrir la puerta a una variedad de carreras en el campo educativo. Estas carreras incluyen trabajar como profesor, consejero educativo, administrador escolar, director de programas educativos, consultor educativo, investigador educativo, asesor de políticas educativas, asesor de programas de educación especial, y otros puestos en la educación. Muchas de estas posiciones se pueden encontrar en escuelas primarias, secundarias, universidades, organizaciones sin fines de lucro, organismos gubernamentales y empresas privadas.

La cantidad de puntos que se pueden obtener por un título de maestría en una oposición depende del organismo que la convoque. En algunas oposiciones se pueden obtener hasta 10 puntos, mientras que en otras no se reconoce el máster como título para sumar puntos. Por lo tanto, la cantidad de puntos que se obtienen por una maestría en una oposición puede variar.

La tecnología educativa se refiere a la integración de la tecnología en el aula para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Esto incluye herramientas como computadoras, aplicaciones en línea, software educativo, realidad virtual, etc. Estas herramientas se pueden utilizar para mejorar la educación de los estudiantes al proporcionarles acceso a contenidos y recursos en línea, alentar el trabajo colaborativo y mejorar la comunicación entre estudiantes y profesores.

Cursos Relacionados