Curso en Derecho Marítimo

Duración

1 mes

Fecha de inicio

20-09-2025

Modalidad

Online

ECTS

4

Horas

100

Precio

270 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Curso en Derecho Marítimo

Nuestro Curso de Derecho Marítimo de ISEIE Argentina ofrece una visión general de los principios del derecho marítimo, abarcando el derecho internacional, los contratos marítimos y la responsabilidad contractual. También incluye temas como seguros, litigios y seguridad marítima, esenciales para entender el funcionamiento legal del comercio por mar.

Al finalizar, los estudiantes comprenderán los principios básicos de la ley marítima y sabrán aplicarlos a situaciones prácticas, además de conocer los mecanismos legales para resolver disputas en este ámbito y las normas internacionales que rigen la actividad marítima.

Aproximadamente el 90% del comercio mundial se moviliza por buques, gracias a su capacidad para transportar grandes volúmenes de carga y a las economías de escala que reducen los costos de transporte, convirtiéndolos en un pilar del comercio global.

Propósito del Curso en Derecho Marítimo

El derecho marítimo es una especialidad de gran relevancia en las relaciones económicas actuales. Si has estudiado Derecho y quieres profundizar tus conocimientos en esta área, una de las sendas de formación adecuadas es el Curso en Derecho Marítimo Internacional.

Nuestro programa ofrece una visión global de las áreas involucradas en los negocios internacionales, capacitando a sus alumnos para ejercer como expertos tanto en despachos de abogados como en empresas exportadoras, aduanas, aeropuertos, puertos, navieras o como consultores en firmas especializadas en comercio internacional.

Las llamadas ventas marítimas son una evidencia de esa realidad. Resulta evidente que ese intenso movimiento comercial y marítimo se refleja en una nutrida y sofisticada cantidad de relaciones jurídicas que involucran a distintos actores del sector privado y público, todos vinculados con el mar y lo marítimo.

En un curso de Derecho Marítimo, los estudiantes aprenderán sobre una amplia gama de temas relacionados con el transporte marítimo y la navegación.

Para qué te prepara el Curso en Derecho Marítimo

El Curso de Derecho Marítimo de ISEIE prepara a los estudiantes para comprender las leyes y regulaciones que rigen las actividades comerciales y de transporte en el mar. Este campo de estudio se enfoca en los aspectos legales relacionados con el transporte marítimo, la navegación, la carga y descarga de mercancías, la responsabilidad por daños y accidentes en el mar, la construcción y operación de barcos, la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino.

Al completar un curso de Derecho Marítimo, los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades que les permiten trabajar en una variedad de áreas relacionadas con el transporte marítimo y la industria naval, incluyendo la asesoría legal, el arbitraje, la gestión de riesgos y seguros, la administración portuaria, la consultoría marítima y la investigación académica.

En general, un curso de Derecho Marítimo proporciona a los estudiantes una comprensión detallada de las leyes y regulaciones que rigen el transporte marítimo y la navegación, y les da las herramientas necesarias para trabajar en la industria marítima o en áreas relacionadas con ella.

Nombre
Solicitad más información del Curso en Derecho Marítimo
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Curso en Derecho Marítimo

1

Desarrollar una comprensión profunda de los principios básicos de la ley marítima nacional e internacional, incluyendo la legislación marítima internacional, el derecho de la navegación, los contratos marítimos, el derecho de la propiedad marítima, el derecho de la pesca, la seguridad marítima y el derecho de la responsabilidad.

2

Investigar y examinar los principios básicos de la ley marítima, incluyendo la legislación marítima internacional, el derecho de la navegación, los contratos marítimos, el derecho de la propiedad marítima, el derecho de la pesca, la seguridad marítima y el derecho de la responsabilidad.

3

Explorar y debatir temas relevantes en el ámbito de la ley marítima, incluyendo el derecho de la navegación, el transporte marítimo internacional, la responsabilidad de los propietarios de buques y la propiedad marítima.

4

Desarrollar habilidades para interpretar y aplicar principios y disposiciones legales en el ámbito del derecho marítimo.

5

Aprender a desarrollar y evaluar estrategias legales para resolver problemas relacionados con la ley marítima.

Beneficios del Curso en Derecho Marítimo

El curso de derecho marítimo de ISEIE es una oportunidad para aprender sobre los aspectos jurídicos del transporte y la navegación por el mar, así como de los recursos y el medio ambiente marinos.

  • Te capacitará para asesorar y resolver problemas legales relacionados con el comercio internacional, los contratos marítimos, la responsabilidad por daños y accidentes, los seguros, los litigios y la seguridad marítima
  • Te proporcionará una visión global e integradora del derecho marítimo internacional, basada en los principios y convenciones que lo rigen
  • Te permitirá acceder a una red de profesionales y expertos en derecho marítimo, que te ayudarán a ampliar tus oportunidades laborales y de colaboración
  • Te otorgará una certificación expedida por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE), que acredita tu formación y competencias en el campo del derecho marítimo

Importancia del Curso en Derecho Marítimo

El derecho marítimo y la gestión portuaria son dos áreas del conocimiento que se relacionan con el comercio internacional y la actividad marítima. El derecho marítimo se encarga de regular los aspectos jurídicos del transporte y la navegación por el mar, así como de los recursos y el medio ambiente marinos. La gestión portuaria se ocupa de planificar, organizar y controlar las operaciones y los servicios que se realizan en los puertos, tanto de mercancías como de pasajeros.

El derecho marítimo y la gestión portuaria tienen una gran importancia económica y social, ya que el 90% del comercio mundial se realiza por vía marítima. Además, el derecho marítimo y la gestión portuaria se enfrentan a nuevos retos y oportunidades derivados de la globalización, la digitalización, la innovación y la sostenibilidad.

Con nuestro Curso en Derecho Marítimo conocerás cada parte y base sobre la gestión portuaria y el derecho marítimo 

Diseño del plan de estudios Curso en Derecho Marítimo

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso en Derecho Marítimo de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Curso en Derecho Marítimo

1.1. Conceptos básicos y principios del Derecho Marítimo
1.2. Fuentes del Derecho Marítimo
1.3. Organismos internacionales y convenciones marítimas

2.1. Contratos de transporte marítimo de mercancías
2.2. Responsabilidades y obligaciones de las partes involucradas
2.3. Cláusulas y términos comerciales en el transporte marítimo (Incoterms)

3.1. Seguros marítimos y su regulación
3.2. Cobertura y reclamaciones en el ámbito marítimo
3.3. Pólizas y cláusulas específicas en seguros marítimos

4.1. Legislación y regulación de los puertos marítimos
4.2. Contratos de concesión y operación portuaria
4.3. Seguridad y protección en los puertos marítimos

5.1. Convenciones y tratados internacionales relevantes
5.2. Jurisdicción y solución de controversias marítimas internacionales
5.3. Derechos y obligaciones de los Estados en el ámbito marítimo

6.1. Responsabilidad de los proveedores de servicios en línea
6.2. Responsabilidad por contenidos generados por usuarios
6.3. Resolución de conflictos en línea y arbitraje

7.1. Protección del medio ambiente marino
7.2. Regulación de derrames de hidrocarburos y sustancias peligrosas
7.3. Responsabilidad por daños ambientales en el ámbito marítimo

8.1. Usodetecnologías en la navegación marítima (navegación autónoma, drones marítimos, etc.)
8.2. Protección cibernética en el ámbito marítimo
8.3. Regulación de la utilización de tecnologías emergentes en el transporte marítimo

9.1. Normasde navegación y señalizaciónmarítima
9.2. Seguridad marítima y prevención de accidentes
9.3. Regulación de salvamento y remolque marítimo

10.1. Contratos de fletamento marítimo
10.2. Contratos de compraventa internacional de mercancías
10.3. Resolución de disputas en contratos marítimos

10.1. Legislación y regulación de los puertos secos y zonas francas
10.2. Operación y gestión de puertos secos y zonas francas
10.3. Incentivos y beneficios fiscales en puertos secos y zonas francas

12.1. Regulación del comercio electrónico en el ámbito marítimo
12.2. Documentación electrónica y firma digital en el transporte marítimo
12.3. Protección de datos y privacidad en el sector marítimo

Requisitos del Curso en Derecho Marítimo en ISEIE

Compra el Curso en Derecho Marítimo

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 270
  • 13 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso en Derecho Marítimo de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso en Derecho Marítimo de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Derecho Marítimo de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Obtendrás un certificado universitario expedido por la Institución Superior Estudios Innovadores Europeos (ISEIE), con validez internacional y el respaldo de una institución líder en formación jurídica vinculada al comercio y transporte marítimo.

Estarás preparado para ejercer como asesor/a legal especializado, trabajar en empresas navieras, exportadoras, aduanas, puertos, compañías de seguros marítimos o consultoras internacionales, participando en la resolución de conflictos, negociación de contratos y gestión de riesgos en la industria marítima y portuaria.

El curso cubre una amplia variedad de temas esenciales, incluyendo los principios básicos del derecho marítimo nacional e internacional, contratos marítimos, derecho de la navegación, seguros marítimos, gestión y derecho portuario, responsabilidad legal, derecho marítimo laboral, derecho ambiental marítimo, nuevas tecnologías aplicadas al sector, comercio electrónico marítimo y los aspectos legales de puertos secos y zonas francas. También incluye un trabajo final que integra todos estos conocimientos aplicados a casos prácticos del sector marítimo.

Al finalizar el curso, deberás presentar un trabajo final que permita demostrar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos durante la formación. Este trabajo puede consistir en un proyecto, un informe, una presentación o una tarea específica vinculada a casos reales o situaciones teóricas del derecho marítimo. El objetivo es que evidencies tu comprensión y habilidades para resolver problemas legales relacionados con el sector marítimo y portuario, bajo la supervisión y criterios del equipo académico de ISEIE.

Para inscribirte en el curso, no es obligatorio contar con experiencia previa específica, aunque se recomienda tener formación en Derecho o áreas afines para un mejor aprovechamiento. Para aprobar el curso, además de cumplir con los requisitos administrativos, deberás presentar un trabajo final (puede ser un proyecto o informe) que demuestre la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. También se exige cumplir con un porcentaje mínimo de asistencia y participación en las actividades del curso. Al completar estos requisitos, recibirás el certificado oficial de ISEIE Argentina que acredita tu formación en derecho marítimo.

Cursos Relacionados