Curso de Auxiliar de Enfermería

Duración

1 mes

Fecha de inicio

20-09-2025

Modalidad

Online

ECTS

4

Horas

100

Precio

415 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Curso de Auxiliar de Enfermería

El Curso de Auxiliar de Enfermería de ISEIE Argentina está diseñado para proporcionarte los conocimientos y habilidades necesarias para desempeñarte con éxito en este campo esencial de la salud. A lo largo del curso, adquirirás una formación integral que abarca tanto la teoría como la práctica, cubriendo temas clave como atención al paciente, técnicas de cuidado básico, administración de medicamentos, y protocolos de higiene y seguridad en el entorno sanitario. Este curso te prepara para afrontar con confianza los desafíos del trabajo diario en un entorno de salud, garantizando que puedas ofrecer un apoyo valioso a pacientes y profesionales médicos.

Convertirse en auxiliar de enfermería implica mucho más que tener conocimientos técnicos; requiere una profunda vocación de servicio y empatía. A lo largo de la formación, desarrollarás una actitud profesional, organizada y con la pasión necesaria para brindar una atención de calidad. Estarás capacitado para trabajar en diversos ámbitos de la salud, desde hospitales hasta residencias de mayores, siempre siendo un pilar fundamental en el cuidado directo de los pacientes.

Propósito del Curso de Auxiliar de Enfermería

El Curso de Auxiliar de Enfermería de ISEIE Innovation School tiene como propósito ofrecer a los estudiantes una formación completa que les permita desarrollar las competencias necesarias para desempeñar un papel crucial en el cuidado y atención de los pacientes. A través de un enfoque práctico y teórico, el curso abarca desde las técnicas de higiene y movilización hasta los cuidados básicos y la administración de medicamentos, preparando a los estudiantes para enfrentar de manera efectiva los retos del entorno sanitario.

Los auxiliares de enfermería trabajan de manera directa con enfermeros y otros profesionales de la salud, desempeñando un papel fundamental en la atención diaria de los pacientes. El objetivo es que los estudiantes adquieran las habilidades necesarias para brindar cuidados de calidad, mostrando empatía, responsabilidad y compromiso en todo momento. Al finalizar el curso, los egresados estarán preparados para contribuir significativamente en diversos entornos de atención médica, como hospitales, clínicas y residencias, asegurando el bienestar y la comodidad de los pacientes.

Para qué te prepara el Curso de Auxiliar de Enfermería

Este programa te prepara para desempeñar un rol esencial en el cuidado de los pacientes, proporcionándote los conocimientos y habilidades necesarias para realizar tareas fundamentales como la asistencia en la higiene, alimentación, movilización y monitoreo de signos vitales. Además, aprenderás a gestionar el entorno sanitario con eficacia y seguridad, apoyando a enfermeros y otros profesionales en el cuidado directo de los pacientes. Estarás capacitado para intervenir de manera efectiva en diversos escenarios, garantizando el bienestar y la comodidad de aquellos que lo necesiten.

Además de las habilidades técnicas, la formación enfatiza la importancia de la empatía, la organización y la vocación de servicio. Estas cualidades son esenciales para brindar una atención de calidad y marcar una diferencia significativa en la vida de los pacientes. Te prepararás para trabajar en hospitales, clínicas y otros entornos de salud, asumiendo un rol clave en la atención continua, siempre con el compromiso de mejorar la calidad de vida de quienes requieren tu apoyo.

Nombre
Solicitad más información del Curso de Auxiliar de Enfermería
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Curso de Auxiliar de Enfermería

1

Conocer la anatomía y fisiología del cuerpo humano y cómo funcionan los diferentes sistemas del cuerpo.

2

Entender las diferentes enfermedades y trastornos médicos comunes, incluyendo sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.

3

Conocer las medidas de higiene y seguridad necesarias para prevenir infecciones y lesiones en el paciente y el personal sanitario.

4

Aprender a tomar signos vitales y realizar otras tareas básicas de atención al paciente, como la administración de medicamentos y el cuidado de heridas.

5

Entender la importancia de la documentación precisa del cuidado del paciente y la comunicación efectiva con el personal sanitario y los pacientes.

Beneficios del Curso de Auxiliar de Enfermería

  • Oportunidades laborales: La demanda de personal de enfermería es alta en todo el mundo, por lo que obtener un certificado de Auxiliar de Enfermería aumenta las posibilidades de encontrar empleo en el sector de la salud.
  • Estabilidad laboral: El campo de la salud ofrece estabilidad y seguridad laboral, ya que siempre habrá una necesidad de personal de enfermería para el cuidado de los pacientes.
  • Salario competitivo: Los auxiliares de enfermería suelen tener un salario competitivo en comparación con otros trabajos que no requieren educación formal.
  • Oportunidades de crecimiento profesional: Un curso de Auxiliar de Enfermería puede ser el primer paso para una carrera en el cuidado de la salud. A partir de ahí, se pueden obtener más certificaciones y capacitaciones para avanzar en la profesión y acceder a mejores oportunidades laborales.
  • Contribuir al bienestar de los demás: Ser Auxiliar de Enfermería permite ayudar a los demás y desempeñar un papel clave en el cuidado de los pacientes, ofreciendo apoyo a quienes más lo necesitan.
  • Conocimientos en cuidado de la salud: El curso proporciona formación en anatomía, fisiología, técnicas de enfermería y primeros auxilios, conocimientos valiosos tanto para el trabajo como para la vida cotidiana.

Importancia del Curso de Auxiliar de Enfermería

El Curso de Auxiliar de Enfermería es fundamental para aquellos que desean trabajar en el campo de la salud, proporcionando los conocimientos necesarios para brindar apoyo a pacientes y profesionales de enfermería. Estos son algunos aspectos clave:

  • Conocimientos teóricos y prácticos: El curso cubre temas esenciales como anatomía, fisiología, cuidados básicos de enfermería, administración de medicamentos y primeros auxilios.
  • Apoyo al personal de enfermería: Los auxiliares de enfermería son clave para apoyar al personal de enfermería, ayudando en la atención a los pacientes, administración de medicamentos y realización de curaciones simples.
  • Asistencia directa al paciente: Brindan apoyo emocional, ayudan en la higiene personal, movilización, alimentación y monitorean el estado de salud general de los pacientes.
  • Trabajo en distintos ámbitos de la salud: Pueden desempeñarse en hospitales, clínicas, centros de atención primaria, residencias de mayores y más, con opciones para especializarse en áreas como pediatría o geriatría.
  • Oportunidad de empleo: El sector de la salud ofrece muchas oportunidades laborales, y los auxiliares de enfermería son cada vez más demandados, aumentando las posibilidades de empleo y desarrollo profesional.

Diseño del plan de estudios Curso de Auxiliar de Enfermería

Para el diseño del Plan de estudios de este Curso de Auxiliar de Enfermería de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Curso de Auxiliar de Enfermería

1.1 Higiene y Cuidado del Paciente
1.1.1 Higiene Personal
1.1.2 Importancia de la higiene en el paciente
1.1.3 Técnicas para el baño en cama y cuidado de la piel
1.2 Cuidado Oral
1.2.1 Métodos para la higiene bucal en pacientes dependientes
1.2.2 Uso de productos adecuados para la salud oral
1.3 Toma de Signos Vitales
1.3.1 Frecuencia Cardiaca
1.3.2 Métodos de palpación y uso de dispositivos electrónicos
1.4 Presión Arterial
1.4.1 Técnica de medición manual y electrónica
1.4.2 Interpretación de resultados
1.5 Temperatura Corporal
1.5.1 Diferentes métodos de toma de temperatura
1.6 Frecuencia Respiratoria
1.6.1 Cómo contar respiraciones de manera precisa
1.7 Movilización y Transferencia de Pacientes
1.7.1 Técnicas de Movilización
1.7.2 Uso de técnicas adecuadas para evitar lesiones
1.7.3 Métodos para movilizar pacientes con movilidad reducida
1.7.4 Transferencia de Pacientes
1.7.5 Uso de sillas de ruedas y camillas
1.7.6 Técnicas para transferir pacientes de la cama a la silla y viceversa
1.8 Administración de Medicamentos
1.8.1 Vías de Administración
1.9 Preparación y Dosis
1.9.1 Cálculo de dosis y preparación de medicamentos
1.9.2 Importancia de la verificación y documentación
1.10 Efectos Secundarios y Reacciones Adversas
1.10.1 Identificación y respuesta ante efectos secundarios

1.11 Técnicas de Curación y Cuidado de Heridas
1.11.1 Limpieza y Desinfección de Heridas
1.11.2 Protocolo para la limpieza de heridas
1.11.3 Uso de material estéril y técnicas asépticas
1.11.4 Vendaje y Apósitos
1.11.5 Tipos de vendajes y su aplicación
1.11.6 Cuidado y cambio de apósitos
1.12 Comunicación con el Paciente
1.12.1 Técnicas de Escucha Activa
1.12.2 Cómo establecer una buena comunicación con el paciente
1.12.3 Manejo de Situaciones Difíciles
1.12.4 Estrategias para abordar la ansiedad y el miedo del paciente

2.1 Introducción a la Administración en Salud
2.1.1 Definición de operaciones administrativas en el contexto sanitario
2.1.2 Importancia de la gestión administrativa en la atención al paciente
2.2 Documentación Sanitaria
2.2.1 Tipos de Documentación
2.2.2 Historias clínicas: definición y componentes.

2.2.3 Registros de administración de medicamentos y tratamientos
2.2.4 Documentos de consentimiento informado
2.2.5 Normativa y Regulaciones
2.2.6 Leyes y regulaciones sobre la protección de datos de salud
2.2.6 Importancia de la confidencialidad y la ética en la documentación.
2.3 Manejo de Registros Electrónicos de Salud (EHR)
2.3.1 Introducción a los EHR
2.3.2 Qué son y cómo se utilizan en el entorno sanitario
2.3.3 Ventajas de utilizar registros electrónicos frente a registros en papel
2.3.4 Interacción con EHR
2.3.5 Cómo ingresar información y realizar actualizaciones.
2.3.6 Búsqueda y recuperación de datos en un sistema de EHR
2.4 Protocolos de Registro y Reporte
2.4.1 Técnicas de Registro Efectivas
2.4.2 Uso de terminología correcta y precisa
2.4.3 Importancia de la objetividad y claridad en la documentación
2.4.4 Reportes de Incidencias
2.4.5 Cómo y cuándo reportar eventos adversos o errores
2.4.6 Procedimiento para la documentación de incidentes
2.5 Facturación y Códigos de Diagnóstico
2.5.1 Sistema de Clasificación de Enfermedades (CIE)
2.5.2 Introducción a los códigos CIE y su importancia en la facturación
2.5.3 Facturación de Servicios de Salud
2.5.4 Proceso de facturación en el contexto de la atención al paciente
2.5.5 Conceptos básicos sobre seguros de salud y reembolsos
2.6 Comunicación Administrativa
2.6.1 Interacción con Otros Profesionales de la Salud
2.6.2 Importancia de la colaboración en el equipo de salud
2.6.3 Atención al Paciente y Familia
2.6.4 Estrategias para proporcionar información clara y concisa sobre procedimientos administrativos

3.1 Comunicación Efectiva
3.1.1 Tipos de Comunicación
3.1.2 Técnicas de Escucha Activa
3.1.3 Estrategias para escuchar y entender las necesidades del paciente
3.1.4 Importancia del feedback en la comunicación
3.2 Empatía y Relación con el Paciente
3.2.1 Definición de Empatía
3.2.2 Comprender y compartir los sentimientos del paciente
3.2.3 Construcción de Relaciones de Confianza
3.2.4 Cómo establecer una conexión emocional con los pacientes
3.3 Trabajo en Equipo
3.3.1 Importancia del Trabajo en Equipo en Salud
3.3.2 Cómo la colaboración mejora la atención al paciente
3.3.3 Entender los roles de otros profesionales de la salud y cómo interactuar con ellos
3.3.4 Estrategias para manejar desacuerdos y conflictos en el equipo de trabajo.
3.4 Manejo del Estrés
3.4.1 Identificación de Fuentes de Estrés
3.4.2 Reconocer factores estresantes en el entorno laboral
3.4.3 Técnicas de Manejo del Estrés
3.5 Adaptabilidad y Flexibilidad
3.5.1 Importancia de la Adaptabilidad
3.5.2 Cómo adaptarse a situaciones cambiantes en el entorno de salud
3.5.3 Desarrollo de la Flexibilidad Mental
3.5.4 Estrategias para mantener una actitud positiva ante el cambio

3.6 Ética y Profesionalismo
3.6.1 Valores en la Práctica de Enfermería
3.6.2 Comprender la importancia de la ética en la atención al paciente
3.6.3 Mantenimiento de la Confidencialidad
3.6.4 Cómo respetar la privacidad del paciente en todas las interacciones

4.1 Funciones Generales del Auxiliar de Enfermería
4.1.1 Asistencia al Paciente
4.1.2 Proporcionar cuidados básicos y apoyo en actividades de la vida diaria
4.2 Toma de Signos Vitales
4.2.1 Medición y registro de la temperatura, pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria
4.3 Mantenimiento del Entorno
4.3.1 Asegurar que el entorno del paciente sea seguro, limpio y ordenado
4.4 Comunicación con el Paciente
4.4.1 Escuchar y responder a las inquietudes del paciente, proporcionando información básica
4.5 Colaboración en el Equipo de Salud
4.5.1 Trabajar en conjunto con enfermeros, médicos y otros profesionales para asegurar una atención integral
4.6 Funciones Específicas del Auxiliar de Enfermería
4.6.1 Cuidados de Pacientes con Enfermedades Crónicas
4.6.2 Monitoreo de la evolución del paciente y reporte de cambios al personal de enfermería
4.7 Asistencia en Procedimientos Médicos
4.7.1 Preparar materiales y el entorno para procedimientos menores y asistir a enfermeros durante estos
4.8 Administración de Medicamentos
4.8.1 Ayudar en la administración de medicamentos orales y supervisar la ingesta
4.9 Educación al Paciente y la Familia
4.9.1 Proporcionar información sobre cuidados en el hogar, medicamentos y prevención de enfermedades
4.10 Apoyo Psicosocial
4.10.1 Brindar apoyo emocional al paciente y su familia, fomentando un ambiente de confianza
4.11 Ética y Responsabilidad Profesional
4.11.1 Respeto por la Dignidad del Paciente

4.11.2 Comprender la importancia de tratar a los pacientes con respeto y dignidad
4.12 Confidencialidad
4.12.1 Cumplir con las normativas de privacidad y confidencialidad de los pacientes
4.13 Responsabilidad en la Práctica
4.13.1 Reconocer los límites de su práctica y saber cuándo escalar situaciones al personal de enfermería o médico

5.1 Conceptos Fundamentales
5.1.1 Promoción de la Salud
5.1.2 Definición y principios básicos de la promoción de la salud.
5.1.3 Importancia de la prevención y el autocuidado.
5.2 Apoyo Psicológico
5.2.1 Qué implica el apoyo psicológico y su relevancia en la atención al paciente.
5.3 Estrategias de Promoción de la Salud
5.3.1 Educación para la Salud
5.3.2 Técnicas para informar a los pacientes sobre hábitos saludables (alimentación, ejercicio, higiene).
5.3.3 Prevención de Enfermedades
5.3.4 Información sobre vacunas, chequeos regulares y detección temprana de enfermedades.
5.3.5 Estilos de Vida Saludables
5.3.6 Fomentar la adopción de hábitos saludables y el manejo del estrés.
5.4 Apoyo Psicológico al Paciente

5.4.1 Identificación de Necesidades Emocionales
5.4.2 Cómo reconocer las señales de angustia emocional y estrés en los pacientes.
5.4.3 Técnicas de Comunicación Empática
5.4.4 Estrategias para escuchar activamente y validar las emociones del paciente.
5.4.5 Intervenciones Psicológicas Básicas
5.4.6 Técnicas de relajación y manejo del estrés que pueden ser enseñadas al paciente.
5.4.7 Referencias a Profesionales de Salud Mental
5.4.8 Cómo y cuándo derivar a un paciente a un psicólogo o psiquiatra.
5.5 Manejo del Estrés y la Ansiedad
5.5.1 Técnicas de Relajación
5.5.2 Ejercicios de respiración, mindfulness y meditación.
5.5.3 Apoyo en Situaciones de Crisis
5.5.4 Estrategias para brindar apoyo en momentos críticos o de duelo.
5.6 Ética y Confidencialidad en el Apoyo Psicológico
5.6.1 Importancia de la Confidencialidad
5.6.2 Mantener la privacidad del paciente y crear un entorno seguro para la expresión emocional.
5.6.3 Límites Profesionales
5.6.4 Reconocer el rol del auxiliar y evitar cruzar límites personales en el apoyo emocional.

TRABAJO FINAL DE CURSO (TFC)

Requisitos del Curso de Auxiliar de Enfermería en ISEIE

Compra el Curso de Auxiliar de Enfermería

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 415
  • 6 Módulos
  • 100 Horas
  • 4 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Curso de Auxiliar de Enfermería de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso de Auxiliar de Enfermería de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso de Auxiliar de Enfermería de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Un curso de auxiliar de enfermería proporciona formación teórica y práctica en el campo de la atención sanitaria y el apoyo a los profesionales de enfermería. Se enseñan habilidades y conocimientos necesarios para asistir en la atención a pacientes, realizar tareas básicas de enfermería y brindar apoyo en diferentes entornos de atención médica.

El objetivo principal de un curso de auxiliar de enfermería es formar a los estudiantes para que puedan desempeñar tareas de apoyo y asistencia en el cuidado de pacientes bajo la supervisión de enfermeros y otro personal sanitario. También se busca brindarles una base sólida de conocimientos sobre anatomía, fisiología, primeros auxilios y procedimientos de enfermería básicos.

Un curso de auxiliar de enfermería puede ser beneficioso para personas interesadas en trabajar en el campo de la atención sanitaria y que deseen desempeñar funciones de apoyo en el cuidado de pacientes. También puede ser útil para aquellos que buscan una carrera en el sector de la salud como paso inicial antes de seguir formándose en enfermería u otras áreas relacionadas.

Por lo general, no se requieren conocimientos previos en enfermería para tomar un curso de auxiliar de enfermería. Sin embargo, es importante verificar los requisitos específicos del curso, ya que algunos programas pueden tener requisitos de edad mínima o nivel educativo básico.

La duración de un curso de auxiliar de enfermería puede variar, pero generalmente tiene una duración de varios meses, que incluye una combinación de clases teóricas y prácticas. Algunos cursos pueden ofrecer opciones de estudio a tiempo completo o parcial, así como modalidades presenciales o en línea.

Cursos Relacionados