Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

Duración

12 meses

Fecha de inicio

05-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

1500

Precio

2970 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

La Maestría  en Gestión de Talento en las organización te especializa en el ámbito de la gestión humana, vivirás una experiencia de aprendizaje significativa y conocerás las diferentes etapas por las que todos atraviesas. Trabajará con planificadores de talento actuales y futuros, diseñará adquisiciones y contrataciones, y creará sistemas para desarrollarlos y apoyarlos en el proceso de salida.

Te formarás en las últimas tendencias que están cambiando por completo el ámbito de la gestión y el desarrollo de personas. Adicionalmente, desde el primer día, a través de un enfoque de aprendizaje basado en desafíos empresariales reales, desarrollarás las habilidades para diseñar, implementar y gestionar proyectos de gestión del talento, estrategias para aquellos que tienen un impacto directo en la competitividad de la organización.

También se desarrollará a sí mismo, obtendrá las habilidades para identificar sus debilidades y fortalezas, continuará aprendiendo y creciendo con mayor conciencia.

Propósito del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

El propósito del Máster en Gestión del Talento de ISEIE es formar profesionales capaces de liderar la administración estratégica del capital humano en organizaciones modernas. Se busca que el alumno domine técnicas efectivas para gestionar el talento alineado con los objetivos empresariales, impulsando el crecimiento sostenible. Además, promueve el desarrollo de competencias para diseñar ambientes laborales que favorezcan la motivación, el compromiso y la innovación.

Este máster está enfocado en preparar expertos que sepan identificar y potenciar las habilidades individuales y colectivas, facilitando procesos de cambio organizacional. También favorece la aplicación de tecnologías y metodologías actuales para optimizar los recursos humanos y maximizar el rendimiento. Así, los egresados estarán listos para enfrentar retos reales y contribuir al éxito empresarial desde la gestión del talento.

Finalmente, el programa fomenta una visión integral del rol del talento en el contexto global, con énfasis en la diversidad, inclusión y responsabilidad social. De esta forma, los estudiantes no solo adquieren conocimientos técnicos sino también una conciencia ética y estratégica para transformar positivamente las organizaciones.

Para qué te prepara el Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

Estudiar este máster te permitirá adquirir habilidades especializadas en la gestión de personas y potenciarás tu capacidad para diseñar estrategias de desarrollo del talento adaptadas a cualquier sector. Es ideal para quienes desean ocupar cargos de responsabilidad en recursos humanos, consultoría o liderazgo organizacional. Además, te abrirá puertas a nuevas oportunidades laborales y de crecimiento profesional.

El programa ofrece una formación actualizada y práctica que te preparará para enfrentar los retos del mercado laboral, con énfasis en la innovación y el uso de herramientas digitales. También desarrollarás competencias para promover una cultura de aprendizaje continuo y bienestar en el entorno laboral, mejorando la productividad y satisfacción del equipo.

Por último, estudiar este máster te permitirá convertirte en un agente de cambio capaz de transformar la gestión del talento en un factor clave de éxito empresarial. La formación integral que recibirás te dará la capacidad de liderar procesos estratégicos, fomentar la diversidad y garantizar la sostenibilidad organizacional a largo plazo.

Nombre
Solicitad más información del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

1

La maestría en Gestión de Talento en las organizaciones te capacitará para enfrentar el desafío para los gerentes de recursos humanos de hoy es encontrar un equilibrio entre los logros década profesional y las metas de la organización.

2

Desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para tomar decisiones que apuesten por el crecimiento de los empleados dentro dela empresa.

3

Administrar de manera efectiva lastecnologías de recursos humanos e impulsarlos valores de los empleados hacia los objetivos comerciales.

4

Desarrollará las habilidades directivas que debe conocer un directivo para gestionar el talento en la empresa. Mejorará su preparación para administrar u organizar el departamento de recursos humanos.

5

Beneficios del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

  • Formación integral: Adquieres conocimientos teóricos y prácticos para una gestión del talento efectiva y actualizada.
  • Desarrollo profesional: Potencias tu perfil laboral para acceder a posiciones estratégicas en recursos humanos y liderazgo.
  • Flexibilidad: Estudia a tu ritmo gracias a la modalidad online adaptada a profesionales con agendas ocupadas.
  • Innovación continua: Aprendes a incorporar tecnologías y métodos modernos para optimizar la administración del talento.
  • Red de contactos: Conectas con expertos y profesionales del sector que enriquecen tu experiencia y oportunidades.

Importancia del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

  • Impacto organizacional: La gestión del talento es esencial para el éxito y sostenibilidad de cualquier empresa.
  • Competencias clave: Dominarás habilidades en liderazgo, motivación, y adaptación al cambio en equipos humanos.
  • Visión estratégica: El máster promueve una perspectiva global que integra diversidad, inclusión y ética profesional.
  • Actualización constante: Estarás capacitado para responder a las demandas dinámicas del mercado y tendencias laborales.
  • Responsabilidad social: Fomentarás ambientes de trabajo saludables y sostenibles, contribuyendo al bienestar colectivo.

Diseño del plan de estudios Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

1.1. El capital humano en la organización
1.1.1. Modelos organizativos: la humanización de la organización
1.1.2. El equipo en la organización actual
1.1.3. Desarrollar un equipo de alto rendimiento (EAR)
1.2. Gestión del talento
1.2.1. Importancia de la gestión del talento en los recursos humanos
1.2.2. El Employer branding como filosofía de gestión
1.2.3. Importancia de la marca como empleador
1.2.4. La metodología del Employer branding
1.3. Gestión del cambio
1.3.1. Los motores de cambio en las empresas
1.3.2. Gestión del cambio
1.3.3. Competencias del agente de cambio
1.3.4. Transformación del negocio
1.3.5. Los sistemas de la empresa digital

2.1. Experiencia del empleado
2.1.1 El poder de la empresa social
2.1.2 La innovación y la disrupción en el ámbito de las personas
2.1.3 La nueva manera de mirar al trabajador
2.1.4 Mirada y aproximación sistémica de las organizaciones
2.1.5 Ética y valores
2.2. Impulsar la innovación en la organización
2.2.1. El momento actual. La disrupción de los negocios y las organizaciones
2.2.2. Organizaciones innovadoras y en constante evolución: modelos para el desarrollo de una cultura innovadora
2.2.3. Factores clave para fomentar una cultura innovadora
2.2.4. Activación de la innovación en la organización
2.2.5. Tecnologías disruptivas al servicio de la innovación en el área de RRHH / Desarrollo

3.1. Atraer, captar y seleccionar talento
3.1.1. Retos de la incorporación de las personas en las organizaciones
3.1.2. De la estrategia empresarial a las necesidades de talento
3.1.3. Análisis de necesidades de atracción y captación: oferta-demanda, perfiles requeridos
3.1.4. El proceso de reclutamiento: Fines y fases. Fuentes y métodos de reclutamiento
3.1.5. E-Recruitment, captación y selección de talento en Redes Sociales
3.1.6. Gestión de contactos y candidatos potenciales
3.1.7. Herramientas, técnicas y programas de selección
3.1.8. Alcance, objetivos y contenidos del proceso de acogida, integración e incorporación
3.2. Employer branding, marketing y comunicación
3.2.1. Employer branding de talento
3.2.2. Propuesta de valor a las personas-PVE
3.2.3. Digital Employer Branding y Canales Web Corporativos de Empleo
3.2.4. Estrategias de employer branding para posicionar la marca del talento y la reputación digital de la marca.
3.2.5. Propuesta de valor en la marca de talento target
3.2.6. Embajadores de marca para potenciar el employer branding
3.2.7. Marketing y comunicación para la gestión del talento
3.2.8. La estrategia de comunicación
3.2.9. Experiencia de la Persona. Candidate journey map.
3.2.10. Gestión de la multicanalidad y Redes SS

4.1. Gestión del compromiso
4.1.1. Marco conceptual de la gestión del compromiso
4.1.2. Aspectos claves de la gestión del compromiso. Las fuentes del compromiso: componente afectivo, compromiso de continuación, compromiso normativo
4.1.3. Principios guía de la gestión por compromisos y sus implicaciones en el desempeño de las personas. Los ejes y motores del compromiso.
4.1.4. Generación de un proyecto compartido en la organización
4.1.5. Diseño e implementación de proyectos de gestión del compromiso
4.2. Compensación y reconocimiento
4.2.1. La compensación y el reconocimiento como estrategias para la gestión del talento. Conceptos generales de las políticas y sistemas de retribución
4.2.2. Tendencias en materia retributiva
4.2.3. El modelo de Compensación Integral: elementos de una política y sistema retributivo: retribución fija, retribución variable, retribución ni dineraria, retribución a medio y largo plazo, los beneficios sociales
4.2.4. Los elementos intangibles -desarrollo profesional, reconocimiento, conciliación, flexibilidad
4.2.5. La valoración de los puestos de trabajo y generación de estructuras salariales. Aplicación del método y la técnica de valoración de puestos.
4.3. Gestión de la diversidad
4.3.1. Introducción a la Diversidad y Gestión de la Diversidad
4.3.2. Gestión de la diversidad y de la cultura Inclusiva: Las características biográficas: edad, género, raza y origen étnico, discapacidad, antigüedad, religión, orientación sexual e identidad de género. Aptitudes: capacidades intelectuales, aptitudes físicas, el rol de las discapacidades
4.3.3. Principios para la Implementación de la Gestión de la Diversidad
4.3.4. Gestión de la Diversidad de Género e implementación de estrategias para administrar la diversidad
4.3.5. Gestión práctica de la Diversidad Multiculturalidad y de los equipos internacionales

5.1. Desarrollo del talento
5.1.1. Concepto de talento. Tipologías de talento
5.1.2. Desarrollo de personas y talento
5.1.3. De la formación al desarrollo. Fines y proceso. Aprendizaje organizacional y gestión del conocimiento
5.1.4. Detección de necesidades de desarrollo
5.1.5. Identificación y estructuración de un plan de desarrollo
5.1.6. Fuentes de financiación de la formación y el desarrollo
5.1.7. Evaluación del desempeño y del potencial para el desarrollo
5.1.8. Planes de carrera profesional
5.1.9. Herramientas de desarrollo
5.1.10. Nuevas tendencias de aprendizaje y desarrollo
5.1.11. Redes sociales corporativas y aprendizaje colaborativo
5.1.12. Entornos de aprendizaje estructurados. Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
5.2. Personas en relación
5.2.1. El aprendizaje
5.2.2. Conversaciones efectivas
5.2.3. El escuchar
5.2.4. El observador
5.2.5. El habla y sus modalidades
5.2.6. Los juicios y su fundamentación
5.2.7. El arte de la retroalimentación
5.2.8. El ciclo de coordinación de acciones
5.2.9. La emocionalidad y estados de ánimo
5.2.10. Corporalidad
5.2.11. Metodología Belbin
5.3. Desarrollo del talento personal
5.3.1. Talento personal y orientación profesional
5.3.2. Identificación del propio talento
5.3.3. Competencias a fortalecer
5.3.4. Definición de objetivos profesionales
5.3.5. Plan de desarrollo profesional
5.3.6. Marca personal y social networker posicionamiento y diferenciación

6.1. Comportamiento organizacional
6.1.1. Comportamiento individual en las organizaciones: actitudes y la satisfacción en el trabajo; emociones y los estados de ánimo; personalidad y los valores; percepción y la toma de decisiones individual; motivación.
6.1.2. Comportamiento humano a nivel grupal: factores del comportamiento grupal; liderazgo y grupo humano; comunicación.
6.1.3. Comportamiento humano en los sistemas organizacionales: cultura organizacional; cambio organizacional.
6.2. Clima laboral
6.2.1. Clima organizacional.
6.2.2. Dimensiones del clima.
6.2.3. Análisis del clima laboral
6.2.4. Satisfacción laboral.
6.2.5. Satisfacción laboral y motivación personal.
6.2.6. Focus group segmentados para detectar el clima laboral
6.2.7. Encuestas online periódicas entre los empleados.
6.2.8. Estrategia de employer branding para posicionar la marca del talento

7.1. Función social y talento
7.1.1. Conciliación laboral.
7.1.2. Ética empresarial
7.1.3. Responsabilidad social: su implantación y su situación en España
7.1.4. Responsabilidad social de las empresas
7.1.5. Conceptos básicos de la PRL
7.1.6. Gestión y organización de la prevención de riesgos laborales en la empresa
7.1.7. El Recurso preventivo
7.1.8. ETT y prevención de riesgos laborales
7.1.9. Coordinación de actividades empresariales
7.1.10. Documentación de prevención de riesgos laborales
7.2. Bienestar y felicidad: fidelización
7.2.1. Felicidad y bienestar en el entorno laboral
7.2.2. La inteligencia emocional para relacionarse en entornos de futuro
7.2.3. Nuevas formas de trabajar para nuevos entornos, el modelo de trabajo híbrido
7.2.4. Nuevos usos del tiempo como eje para el bienestar

TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM)

Requisitos del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones en ISEIE

Compra el Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 2970
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Maestría en Gestión de Talento en las organizaciones de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

Este máster está dirigido a profesionales de recursos humanos, líderes de equipos, consultores y cualquier persona interesada en especializarse en la gestión estratégica del talento en organizaciones de diversos sectores.

La formación combina teoría y práctica mediante clases virtuales, casos reales, actividades interactivas y asesoría personalizada, lo que facilita un aprendizaje dinámico y aplicable al entorno laboral.

Desarrollarás habilidades en liderazgo, diseño de estrategias de desarrollo y retención de talento, evaluación del desempeño, gestión del cambio y uso de tecnologías para optimizar recursos humanos.

El programa incorpora las últimas tendencias en gestión de personas, tecnologías digitales y prácticas inclusivas, para preparar profesionales capaces de enfrentar los retos y demandas dinámicas del mercado.

Sí, al completar con éxito el programa recibirás un título oficial de Máster en Gestión del Talento emitido por ISEIE, reconocido en el ámbito profesional y académico.

Cursos Relacionados