Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Duración

12 meses

Fecha de inicio

05-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

20

Horas

1500

Precio

3730 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

La Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas, Biotecnológicas y de Productos Sanitarios está orientado para proporcionar a los participantes la oportunidad de prepararse, adecuarse y estar en disposición de asumir y desarrollar las diferentes habilidades en el ámbito de la dirección de empresas, el marketing, la comunicación digital y el universo 4.0 de la industria farmacéutica, biotecnológica y sanitaria. Es una realidad que los profesionales del sector salud deben estar preparados para desarrollarse en un entorno complejo y extremadamente regulado.

La Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE se adapta a las necesidades y requerimientos de profesionales con experiencia en el sector y de aquellos que deseen mejorar sus conocimientos en estas áreas, dirigido a profesionales con destacadas aptitudes. Dado los altos costes en investigación, las continuas variaciones de legislación y precios, hacen de esta industria una de las más exigentes y repleta de retos que seguir afrontando por profesionales bien formados.

Propósito del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

El máster en Dirección de Empresas Farmacéuticas tiene como propósito formar profesionales capaces de liderar y gestionar con eficacia los retos del sector farmacéutico, combinando conocimientos de gestión empresarial con una comprensión profunda del entorno regulatorio y científico. Busca dotar a los estudiantes de habilidades estratégicas que impulsen la innovación y el desarrollo sostenible dentro de la industria. Este programa ofrece una formación integral que integra aspectos comerciales, legales y técnicos, orientada a fomentar el crecimiento y la competitividad de las organizaciones farmacéuticas.

Además, el máster pretende preparar a los participantes para la toma de decisiones informadas que optimicen procesos productivos y comerciales, garantizando la calidad y la seguridad de los productos farmacéuticos. Se enfatiza el manejo de herramientas de liderazgo, marketing farmacéutico y análisis financiero adaptado a este sector tan específico. Al finalizar, los estudiantes estarán capacitados para gestionar equipos multidisciplinares y promover una cultura organizacional innovadora y responsable.

Finalmente, este máster impulsa una visión global con énfasis en la ética y la normativa internacional, fundamental para operar en mercados competitivos y regulados. Se fomenta el desarrollo de competencias que permitan anticipar y adaptarse a cambios del mercado y avances científicos, fortaleciendo la posición de la empresa farmacéutica a nivel nacional e internacional.

Para qué te prepara el Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Estudiar este máster ofrece una oportunidad única para especializarse en un sector en constante evolución, donde la innovación y la regulación juegan un papel fundamental. La formación específica en dirección y gestión dentro de la industria farmacéutica abre las puertas a funciones de alto impacto, desde la planificación estratégica hasta la comercialización y distribución de productos. Este enfoque multidisciplinar facilita el desarrollo de una carrera sólida y sostenible.

Asimismo, el programa está diseñado para profesionales que buscan ampliar su perfil con conocimientos aplicados a la industria farmacéutica, mejorando su competitividad en el mercado laboral. La demanda de expertos que entiendan tanto los aspectos científicos como los empresariales es creciente, y este máster responde a esa necesidad con una formación actualizada y práctica. La red de contactos y acceso a expertos del sector también es un valor añadido significativo.

Por último, estudiar este máster contribuye a fortalecer habilidades clave como el liderazgo, la gestión de proyectos y la toma de decisiones estratégicas, esenciales para el crecimiento profesional. Además, brinda herramientas para comprender mejores prácticas en sostenibilidad y responsabilidad empresarial, elementos cada vez más valorados en empresas farmacéuticas modernas. Esta formación facilita el acceso a posiciones directivas y de consultoría dentro del sector.

Nombre
Solicitad más información del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

1

Desarrollar habilidades de liderazgo para la gestión eficiente de equipos en la industria farmacéutica.

2

Comprender el marco regulatorio y normativo aplicable a la producción y comercialización de medicamentos.

3

Aplicar estrategias de marketing y gestión comercial específicas para el sector farmacéutico.

4

Potenciar la capacidad para tomar decisiones estratégicas basadas en análisis financiero y de mercado.

5

Fomentar la innovación y sostenibilidad en procesos y productos dentro de la empresa farmacéutica.

Beneficios del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

  • Formación especializada: Adquiere conocimientos específicos en gestión y regulación del sector farmacéutico, clave para una carrera especializada.
  • Desarrollo de liderazgo: Fortalece habilidades para dirigir equipos multidisciplinares y gestionar proyectos complejos de manera eficiente.
  • Actualización constante: Acceso a contenidos actualizados que reflejan las últimas tendencias en innovación, normativas y mercado farmacéutico.
  • Mejora de la empleabilidad: Incrementa tu perfil profesional para acceder a cargos directivos y de alta responsabilidad en la industria.
  • Red profesional: Conexión con expertos y profesionales del sector que amplían tus oportunidades laborales y de colaboración.
  • Visión global: Formación integral que permite entender el entorno internacional y la competitividad del mercado farmacéutico.

Importancia del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

  • Sector en crecimiento: La industria farmacéutica es un campo con alta demanda de profesionales cualificados que combinan gestión y conocimientos técnicos.
  • Entorno regulado: La comprensión de normativas y políticas sanitarias es fundamental para garantizar el cumplimiento y la calidad en los productos.
  • Innovación constante: El sector exige actualización continua en avances científicos y tecnológicos aplicados a la producción y distribución.
  • Responsabilidad social: Es clave fomentar prácticas sostenibles y éticas que contribuyan a la salud pública y la competitividad empresarial.
  • Diferenciación profesional: Especializarse en dirección farmacéutica distingue a los profesionales en un mercado laboral competitivo.
  • Competencias multidisciplinarias: Combina habilidades en finanzas, marketing, gestión y aspectos legales aplicados a la industria farmacéutica.

Diseño del plan de estudios Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

1.1. Estructura de la empresa farmacéutica.
1.1.1. Modelos de organización de las unidades de negocio.
1.2. Interrelación de los Departamentos de Marketing y Comercial con el resto de la estructura
1.2.1. Regulatory
1.2.2. Producción
1.2.3. Supply Chain
1.2.4. Médico
1.2.5. Acceso
1.3. Perfiles de compañías del sector farmacéutico.
1.4. Mercados específicos
1.4.1. Hospital
1.4.2. Atención Primaria
1.4.3. OTC
1.4.4. Vacunas
1.4.5. Genéricos
1.4.6. Medical Devices
1.4.7. Nutrición
1.5. La organización de un laboratorio farmacéutico
1.5.1. Departamentos internos
1.5.2. Relación y coordinación entre departamentos
1.6. El camino que recorre un producto farmacéutico desde que se investiga hasta que pueda verse en la estantería de una farmacia o un hospital.

2.1. Papel del marketing en el sistema económico y en la gestión empresarial
2.1.1. Evolución del concepto y contenido del marketing: el intercambio como criterio de demarcación del alcance del marketing
2.1.2. La función del marketing en el sistema económico
2.1.3. El marketing como filosofía o cultura empresarial: evolución del papel del marketing dentro de la empresa 1.1.4. Las tendencias actuales en el marketing
2.1.5. Marketing y dirección estratégica
2.2. Definición y delimitación del mercado relevante
2.2.1. El entorno de las Organizaciones
2.2.2. El mercado: Concepto y delimitación
2.2.3. El mercado de bienes de consumo
2.2.4. El mercado industrial
2.2.5. El mercado de servicios
2.3. La segmentación del mercado
2.3.1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
2.3.2. Los criterios de segmentación de mercados de consumo e industriales Requisitos para una segmentación eficaz
2.3.3. Las estrategias de cobertura del mercado
2.3.4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
2.4. La investigación de mercados y el marketing
2.4.1. Los componentes de un sistema de información de marketing
2.4.2. Concepto, objetivos y aplicaciones de la investigación de mercados
2.4.3. Metodología para la realización de un estudio de investigación de mercados
2.5. Estudios de mercado y sus tipos
2.5.1. Estudios de mercado
2.5.2. Ámbitos de aplicación del estudio de mercados
2.5.3. Tipos de diseño de la investigación de los mercados
2.5.4. Segmentación de los mercados
2.5.5. Tipos de mercado
2.5.6. Posicionamiento
2.6. Marketing farmacéutico
2.6.1. Servicio científico
2.6.2. Tipos de mercados farmacéuticos
2.6.3. Regulación de la publicidad y promoción
2.6.4. Patentes y marcas
2.6.5. Asociaciones profesionales
2.6.6. Política de producto
2.6.7. Política de precio
2.6.8. Política de distribución
2.6.9. Comunicación farmacéutica
2.7. Planificación de marketing
2.7.1. Técnicas de previsión de ventas
2.7.2. Marketing estratégico
2.7.3. El plan de marketing
2.7.4. Auditoría del plan de marketing: control externo e interno
2.8. Ventas
2.8.1. Red de ventas
2.8.2. Visita Médica
2.8.3. Micromarketing
2.8.4. Previsión de ventas
2.8.5. Elementos financieros en marketing farmacéutico
2.9. Medical marketing
2.9.1. Investigación y desarrollo de medicamentos
2.9.2. Análisis de resultados en salud
2.9.3. Comunicación y publicidad de medicamentos
2.9.4. Gestión de crisis por motivos de seguridad en medicamentos
2.9.5. Elaboración de un Medical Marketing
2.10. Farmacología y marketing especializado
2.10.1. Biofarmacia
2.10.2. Formas farmacéuticas
2.10.3. Marketing de genéricos
2.10.4. Marketing de productos hospitalarios
2.10.5. Marketing personal

3.1. Departamento de Ventas: Planificación y Control
3.1.1. Modelos de organización de la estructura comercial. Principales perfiles y posiciones (dirección de ventas, gerentes de área, visitador médico, KAM, etc.).
3.1.2. Conocimiento de la Visita Médica; objeciones, sondeos, preguntas abiertas, etc), su actividad y evolución.
3.1.3. Nuevos tipos de promoción y nuevas oportunidades de negocio.
3.1.4. La diferenciación de la visita en función del canal y segmento objetivo.
3.1.5. Análisis y gestión de equipos comerciales. Distribución territorial. CRM. Selección, formación, y motivación.
3.1.6. Dirección de ventas. Estrategia de ventas y análisis comercial. Presupuestos, incentivos, plan comercial. Call plan.
3.1.7. Papel de Gerentes Regionales, Jefes de Venta y Directores Comerciales.
3.2. Departamento Financiero
3.2.1. Herramientas financieras (P&L, Cash-flow, Balance)
3.2.2. Análisis de la cuenta de resultados
3.2.3. Previsiones de ingresos y gastos
3.2.4. Punto de equilibrio
3.2.5. Otras herramientas necesarias para la formación integral de gerentes de Marketing y Ventas.

4.1. Marketing Digital
4.1.1. Herramientas empleadas en e-marketing
4.1.2. Posicionamiento Orgánico (SEO)
4.1.3. Campañas en motores de búsqueda (SEM) / Publicidad en buscadores
4.1.4. Analítica web
4.1.5. Inbound Marketing
4.1.6. Multicanalidad
4.1.7. Omnicanalidad
4.1.8. Community Manager
4.2. Nuevas Tecnologías y Multicanalidad en el Sector Salud
4.2.1. Nuevas herramientas de comunicación y relación con los profesionales sanitarios y los diferentes stakeholders implicados en el negocio.
4.2.2. Gestión del Marketing Cloud
4.2.3. Interacción con el consumidor
4.2.4. Sistema de Integración de la Información

5.1. Farmacoeconomia
5.1.1. Concepto y utilidad de la farmacoeconomía
5.1.2. Medida del bienestar mediante la farmacoeconomía
5.1.3. Tipos de evaluaciones económicas
5.1.4. Etapas de la evaluación económica
5.1.5. Limitaciones de la farmacoeconomía
5.2. Introducción a la contabilidad de costes
5.2.1. Definición de la Contabilidad de Costes
5.2.2. Objetivos
5.2.3. Relación con la contabilidad de financiera
5.2.4. Concepto de coste
5.2.5. Clasificaciones de costes
5.3. Concepto de coste en el proceso productivo
5.3.1. Conceptos de gasto, pago y coste
5.3.2. Costes del producto y del periodo
5.3.3. Costes directos e indirectos
5.3.4. Costes fijos y variables
5.3.5. Costes necesarios versus costes no necesarios: costes de la actividad y subactividad
5.4. Costes estándares y avanzados
5.4.1. Características del modelo de costes estándar
5.4.2. El coste estándar: su determinación
5.4.3. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de los materiales directos
5.4.4. Cálculo y análisis de las desviaciones en el coste de la mano de obra directa
5.4.5. Cálculo y análisis de las desviaciones en costes directos
5.5. Riesgo en el análisis de inversiones
5.5.1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
5.5.2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
5.5.3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión

6.1. Diseño de la estrategia comercial y plan de ventas
6.1.1. Tipologías de ventas
6.1.2. La plataforma comercial. Relaciones proveedores-clientes
6.1.3. Plan de ventas. Previsión de cuotas y ventas
6.1.4. Política de fijación de precios
6.1.5. Fidelización de clientes
6.1.6. Experience customer
6.2. Elaboración y control de presupuestos
6.2.1. Planificación presupuestaria
6.2.2. Elaboración del presupuesto anual
6.2.3. Elaboración de los estados financieros
6.2.4. Control presupuestario

7.1. Dirección ygestión de equipos comerciales
7.1.1. El perfil del equipo de ventas
7.1.2. Liderazgo del equipo comercial
7.1.3. Creación de equipos comerciales competitivos
7.1.4. Motivación del equipo de ventas
7.1.5. La negociación
7.1.6. Comunicación oral, expresión escrita y escucha en la venta
7.1.7. Elementos, habilidades y técnicas comerciales. Los call centers
7.2. Aspectos legales en el desarrollo y autorización de medicamentos
7.2.1. Legislación farmacéutica básica
7.2.2. Agencia europea de medicamentos
7.2.3. Código deontológico
7.2.4. Farmacovigilancia
7.2.5. Registros de medicamentos

TRABAJO FINAL MÁSTER (TFM)

Requisitos del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas en ISEIE

Compra el Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 3730
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Maestría en Dirección de Empresas Farmacéuticas de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La maestría está dirigido a titulados universitarios con interés en el ámbito de la industria farmacéutica, así como a profesionales del sector que deseen actualizar o ampliar sus conocimientos.

No es necesario contar con experiencia previa en el sector farmacéutico, ya que la maestría proporciona una formación completa en este ámbito.

La maestría se imparte en modalidad presencial, online o semipresencial, dependiendo de la universidad o institución que lo imparta.

La duración de la maestría puede variar, dependiendo de la universidad o institución que lo imparta, aunque suele oscilar entre uno y dos años académicos.

La maestría ofrece una amplia variedad de salidas laborales en el ámbito de la industria farmacéutica, como por ejemplo en áreas de investigación y desarrollo, marketing y ventas, gestión empresarial y dirección de empresas farmacéuticas.

Cursos Relacionados