Curso en Derecho de las Startups

Duración

4 semanas

Fecha de inicio

20-08-2025

ECTS

4

Horas

100

Precio

370 $

Botón Exclusividad ISEIE Innovation School
Top 1
mundial
ISEIE: Exclusividad y Excelencia
Botón 99% valor laboral
Botón Harvard Deusto ISEIE
Botón Universidad Nº1 ISEIE Innovation School

Presentación del Curso en Derecho de las Startups

El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Argentina está diseñado para proporcionar una formación integral sobre los aspectos legales esenciales que enfrentan las startups en Argentina, desde su creación hasta su escalamiento.

El ecosistema emprendedor argentino presenta oportunidades y desafíos que requieren una sólida base legal. Este curso permite a los participantes comprender los marcos regulatorios, estructuras jurídicas, contratos clave, propiedad intelectual y normativas de inversión que inciden en el desarrollo de startups en el país.

Curso en Derecho de las Startups

Propósito del Curso en Derecho de las Startups

El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Argentina tiene como propósito capacitar a los participantes para identificar y gestionar los riesgos legales más comunes en emprendimientos, asegurando el cumplimiento normativo desde una perspectiva local e internacional.

  • Entender la normativa aplicable a startups en Argentina, incluyendo aspectos societarios, fiscales y contractuales.
  • Seleccionar la estructura jurídica más conveniente para fundar una startup.
  • Redactar y negociar contratos clave como acuerdos de confidencialidad, de socios y de inversión.
  • Proteger los activos intangibles como marcas, patentes, software y know-how.
  • Navegar los procesos de financiamiento, desde capital ángel hasta fondos de venture capital.
  • Este programa tiene un enfoque teórico-práctico con aplicación inmediata en el ámbito del emprendimiento digital y tecnológico.

    Para qué te prepara el Curso en Derecho de las Startups

    El Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Argentina te prepara para:

  • Asesorar legalmente a startups y emprendedores en todas las fases de su desarrollo.
  • Constituir legalmente una empresa con visión de escalabilidad nacional o internacional.
  • Negociar rondas de inversión respetando marcos regulatorios argentinos y estándares internacionales.
  • Proteger los derechos de propiedad intelectual desde el inicio del proyecto.
  • Diseñar políticas de cumplimiento normativo en materia de datos personales, contratos digitales y comercio electrónico.
  • Está orientado a abogados, emprendedores, inversores, contadores, consultores y gestores de incubadoras interesados en el entorno legal de las startups en Argentina.

    Solicitad más información del Curso en Derecho de las Startups
    ISEIE
    Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
    Nombre

    Razones por las cuales elegir ISEIE

    Prestigio internacional

    ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

    Validez internacional

    La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

    Trayectoria académica

    ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

    Mejora salarial​
    0 %

    Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

    Demanda laboral​
    0 %

    Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

    Flexibilidad​
    0 %

    Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

    ISEIE Innovation School es calidad académica

    Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

    Los objetivos del Curso en Derecho de las Startups

    1

    Comprenda el marco legal local e internacional aplicable a emprendimientos tecnológicos.

    2

    Determine la estructura societaria más adecuada para su proyecto.

    3

    Conozca los contratos y cláusulas más habituales en el ecosistema startup.

    4

    Proteja legalmente los activos de propiedad intelectual desde las primeras etapas.

    5

    Aplique herramientas jurídicas que favorezcan la inversión, el crecimiento y la seguridad legal del negocio.

    Diseño del plan de estudios del Curso en Derecho de las Startups

    El Plan de Estudios del Curso en Derecho de las Startups de ISEIE Argentina ha sido elaborado por especialistas en derecho corporativo, tecnológico y de innovación, asegurando una visión integral y actualizada.

    Incluye material exclusivo adaptado al marco regulatorio argentino, con recursos prácticos como casos reales, modelos de contratos y simulaciones de acuerdos usados en startups.

    El curso se desarrolla en formato 100% online, permitiendo a cada estudiante avanzar a su ritmo y desde cualquier parte del país.

    Se aplica además la metodología Relearning, con refuerzo progresivo de contenidos clave para garantizar una adquisición duradera de conocimientos.

    Curso en Derecho de las Startups

    Plan de estudios Curso en Derecho de las Startups

    1.1 Definición y características de una startup
    1.2 Diferencias entre startups y empresas tradicionales
    1.3 Contexto económico y legal para las startups
    1.4 La importancia del derecho en el desarrollo de startups

    2.1 Tipos de entidades jurídicas para startups
    2.2 Proceso de constitución de una startup
    2.3 Consideraciones legales sobre los socios fundadores
    2.4 Contratos y acuerdos de fundadores (pactos entre socios)

    3.1 Fuentes de financiación para startups
    3.2 Regulación de la inversión privada
    3.3 Los acuerdos de inversión (términos y condiciones)
    3.4 La Ley de Emprendedores y su impacto en el financiamiento

    4.1 Protección de ideas y modelos de negocio
    4.2 Derechos de autor, patentes y marcas
    4.3 Contratos de licencias y acuerdos de confidencialidad
    4.4 Protección internacional de la propiedad intelectual

    5.1 Relación laboral en startups: empleados vs. freelancers
    5.2 Contratos laborales en startups
    5.3 Regulación de stock options y otros incentivos a los empleados
    5.4 Consideraciones legales en la contratación internacional de empleados

    6.1 Impuestos aplicables a las startups
    6.2 Beneficios fiscales para startups y empresas emergentes
    6.3 Planificación fiscal y optimización de impuestos
    6.4 Normativa de IVA, retenciones y otros tributos

    7.1 Tipos de contratos comerciales que las startups deben conocer
    7.2 Contratos con proveedores y clientes
    7.3 Protección de datos en contratos con proveedores
    7.4 Negociación y redacción de acuerdos comerciales efectivos

    8.1 Regulación de la publicidad y marketing digital para startups
    8.2 Protección de datos personales en el marketing
    8.3 Comercio electrónico y contratos online
    8.4 Legislación de comercio electrónico y su impacto en startups

    9.1 Métodos alternativos de resolución de conflictos
    9.2 Litigios comunes en startups
    9.3 Gestión de crisis legales y reputacionales
    9.4 Los contratos de no litigio y acuerdos de solución de disputas

    10.1 Impacto de la tecnología (blockchain, IA) en el derecho de las startups
    10.2 Startups y el impacto del cambio normativo global
    10.3 El futuro del financiamiento y los modelos de negocio emergentes
    10.4 Desafíos regulatorios para las startups en mercados internacionales

    Requisitos del Curso en Derecho de las Startups

    Compra el Curso de Curso en Derecho de las Startups

    Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
    $ 370
    • 11 Módulos
    • 100 Horas
    • 4 ECTS

    Razones por las cuales estudiar en ISEIE

    Estudiantes
    + 0
    Tutores
    + 0
    Online
    0 %

    Trabajo final del Curso del Curso en Derecho de las Startups

    Al concluir el Curso en Derecho de las Startups, deberás realizar un Trabajo Final Aplicado que consistirá en:

  • Diseñar la estructura legal de una startup argentina simulada, con enfoque en escalabilidad.
  • Redactar un documento legal esencial (acuerdo de confidencialidad, términos y condiciones, acuerdo de socios, etc.).
  • Elaborar una estrategia legal para proteger la innovación y atraer inversión.
  • Será evaluado por profesionales con experiencia en derecho de la innovación y startups.

    Curso en Derecho de las Startups

    Descarga el programa académico y solicita información

    Llena el siguiente formulario de ISEIE para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico

    información cursos iseie
    Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

    Preguntas Frecuentes

    Descubre todas las preguntas más frecuentes del Curso en Curso en Derecho de las Startups de ISEIE,  y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información sobre el Curso.

    No es obligatoria, pero se recomienda tener interés en el ecosistema emprendedor.

    El curso incluye 11 módulos y puede completarse en aproximadamente 1 mes, a ritmo propio.

     

    Aprenderás a aplicar el marco legal a proyectos de innovación, gestionar propiedad intelectual y redactar contratos clave.

     

    ¡Por supuesto! El curso está orientado a la aplicación práctica inmediata en casos reales.

     

    Sí, al finalizar el curso y aprobar el trabajo final, obtendrás tu certificado emitido por ISEIE Argentina.