El Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE Argentina brinda una formación integral y actualizada sobre la regulación legal aplicable a las tecnologías médicas en el contexto argentino y latinoamericano.
En un entorno en constante innovación, donde se desarrollan dispositivos médicos, software sanitario, plataformas de telemedicina e inteligencia artificial aplicada a la salud, es fundamental conocer las normativas que regulan estos avances. Este curso está diseñado para profesionales que desean dominar el marco legal vigente y anticipar los riesgos jurídicos en el uso de tecnologías sanitarias.
El Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE Argentina tiene como propósito formar a especialistas capaces de analizar, interpretar y aplicar la legislación relacionada con productos sanitarios, innovación médica y datos personales de salud.
A lo largo del curso, los participantes aprenderán a:
El curso está enfocado tanto en el marco legal nacional como en las tendencias regulatorias internacionales, con aplicación práctica al ecosistema de salud argentino.
Este programa te prepara para desenvolverte profesionalmente en el entorno de la salud digital y las tecnologías médicas desde una perspectiva legal. Al finalizar el Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE Argentina, estarás capacitado para:
El curso es ideal para abogados, profesionales de compliance, médicos, desarrolladores, investigadores y emprendedores que operan en el sector de tecnologías para la salud.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
El plan de estudios del Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas de ISEIE Argentina ha sido desarrollado por expertos en derecho sanitario, bioética, compliance y tecnología aplicada al sistema de salud argentino.
El programa está organizado en 11 módulos y aborda contenidos como:
El curso es 100% online, con acceso a materiales descargables, clases grabadas, lecturas legales actualizadas y tutorías opcionales. Utiliza la metodología Relearning para reforzar el aprendizaje a través de la repetición y la práctica.
1.1 Qué es el Derecho de las Tecnologías Médicas
1.2 Principales áreas de intersección entre Derecho y tecnología en la medicina
1.3 Historia y evolución de las tecnologías médicas
1.4 Tendencias actuales y futuras en las tecnologías médicas
2.1 Normativa internacional sobre dispositivos médicos
2.2 Principales convenios y acuerdos internacionales sobre tecnología y salud
2.3 El impacto de la globalización en la regulación de tecnologías médicas
2.4 Comparativa entre regulaciones de diferentes países y regiones
3.1 Clasificación de los dispositivos médicos según riesgos
3.2 Requisitos para la aprobación y certificación de dispositivos médicos
3.3 Procedimientos de autorización y marcado CE
3.4 Gestión de la calidad y control post-comercialización de dispositivos médicos
4.1 Inteligencia artificial en diagnóstico y tratamiento médico
4.2 Robótica médica y su impacto en la práctica clínica
4.3 Uso de la nanotecnología en la medicina
4.4 Implicaciones legales del uso de tecnologías emergentes en la salud.
5.1 Regulación de datos personales de pacientes
5.2 Consentimiento informado para el tratamiento de datos personales
5.3 Ciberseguridad en tecnologías médicas y protección de datos
5.4 Consecuencias legales por violación de la privacidad en el sector médico
6.1 Patentes y derechos de propiedad intelectual sobre tecnologías médicas
6.2 Protección de innovaciones tecnológicas en la salud
6.3 Licencias y acuerdos de transferencia de tecnología en el ámbito médico
6.4 Conflictos legales relacionados con la propiedad intelectual en la medicina
7.1 Responsabilidad de fabricantes de dispositivos médicos
7.2 Responsabilidad de profesionales de la salud al utilizar tecnologías médicas
7.3 Responsabilidad en el uso de inteligencia artificial y automatización en medicina
7.4 Casos de responsabilidad por mal funcionamiento de tecnologías médicas
8.1 Definición y principios básicos de la telemedicina
8.2 Marco legal de la telemedicina y la salud digital
8.3 Regulación de plataformas de salud digital
8.4 Desafíos éticos y legales en la práctica de la telemedicina
9.1 Dilemas éticos en el uso de tecnologías emergentes en medicina
9.2 El impacto social y económico de las tecnologías médicas
9.3 Consideraciones sobre el acceso equitativo a las tecnologías médicas
9.4 Regulación ética del uso de tecnologías médicas en la experimentación clínica
10.1 Los retos legales de la inteligencia artificial en medicina
10.2 Regulación futura de las tecnologías médicas y las fronteras del Derecho
10.3 El papel del Derecho en la evolución y regulación de las tecnologías médicas
10.4 Perspectivas futuras: cómo las tecnologías médicas seguirán cambiando el panorama legal
El Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas está dirigido a un público multidisciplinario con interés en el cruce entre salud, tecnología y derecho. Es especialmente relevante para:
No se requiere formación previa en derecho, pero sí interés en tecnología, innovación y normativas en el sector salud.
Para postular a nuestro Curso en derecho digital, debes cumplir con los siguientes requisitos:
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS
(European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Para completar el Curso en Derecho de las Tecnologías Médicas, los estudiantes deberán realizar un trabajo final aplicado que refleje la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas opciones incluyen:
El trabajo será revisado por profesionales con experiencia en derecho de la salud, innovación tecnológica y regulación sanitaria nacional.
Llena el siguiente formulario de ISEIE para descargar el temario del programa académico y recibir toda la información en tu correo electrónico.
No es indispensable. El curso está pensado para ser accesible a cualquier profesional interesado en el área.
El curso incluye 11 módulos y puede completarse en aproximadamente 1 mes, a ritmo propio.
Sí. Accederás a normativa vigente, modelos de contratos, guías prácticas y recursos aplicables al entorno argentino.
Absolutamente. El curso está diseñado para la aplicación inmediata en contextos reales del sector salud, tanto público como privado.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Suscríbete
Suscríbete a Nuestro boletín y recibe información sobre nuestras formaciones.
[sibwp_form id=3]