Diplomado en Big Data y Business Intelligence

Duración

6 meses

Fecha de inicio

20-09-2025

Modalidad

Online

ECTS

10

Horas

750

Precio

1820 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Diplomado en Big Data y Business Intelligence

El Diplomado en Big Data y Business Intelligence está enfocado en un modelo educativo riguroso, personalizado e innovador, que tiene como propósito formar a personas en conocimientos y competencias, tales que, puedan adaptar su empleabilidad a los cambios y retos de la sociedad actual y futura. Que busca acercar la formación a todas aquellas personas que así lo deseen, brindando una educación adaptable a cualquier perfil, eficaz y con rigor.

Dicho diplomado se estructura para que el profesional refuerce sus conocimientos y adquiera nuevas habilidades, aprovechando el contenido teórico práctico, lo cual brinda un enfoque que permite verlos temas de una forma mucho más actualizada, comprendiendo los resultados reales y su impacto, ya sea en un negocio o proyecto. Dentro de todo este campo, las matemáticas y estadísticas son parte clave para un adecuado desarrollo y análisis de un sistema aplicado a la gestión de la Big Data, mejorando significativamente la toma de decisiones.

Propósito del Diplomado en Big Data y Business Intelligence

La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Diplomado en Big Data y Business Intelligence dirigido a profesionales que tengan como objetivo prepararse en este mundo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Nuestro diplomado te prepara para abordar los procesos relacionados a esta área basados en metodologías avanzadas desde diferentes perspectivas, como profesionales como parte de un equipo en un centro, institución, industria, empresas, considerando los últimos aportes para la dirección de este tipo de empresas.

La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a metodologías avanzadas y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto de esta área del conocimiento.

Para qué te prepara el Diplomado en Big Data y Business Intelligence

El Diplomado En Big Data y Business Intelligence prepara a los participantes para liderar equipos de alto rendimiento con una visión inspiradora, y para desarrollar habilidades para el trabajo en equipo, la motivación, comunicación, ética empresarial y responsabilidad social. En resumen el diplomado en Big Data & Business Intelligence prepara a profesionales para liderar en esta área.

Permite comprender los problemas han surgido en la industria del mercadeo digital, publicidad y ventas, enfocadas en cuestiones de responsabilidad que sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad deresolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)relacionados con su área de estudio.Que sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades y finalmente que puedan planificar y dirigir procesos dirección basados en metodologías avanzadas.

Nombre
Solicitad más información del Diplomado en Big Data y Business Intelligence
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Diplomado en Big Data y Business Intelligence

1

Familiarizar a los participantes con los conceptos fundamentales de Big Data y Business Intelligence, incluyendo la estructuración de datos, la minería de datos y la analítica de datos.

2

Enseñar a los participantes cómo utilizar herramientas de software populares para la gestión de Big Data, incluyendo lenguajes de programación como Python, R y SQL, así como herramientas de visualización de datos como Tableau y Power BI.

3

Proporcionar a los participantes habilidades para el análisis de datos y la toma de decisiones basadas en datos en un contexto empresarial.

4

Enseñar a los participantes cómo gestionar proyectos de Big Data y Business Intelligence, incluyendo la planificación, el diseño, la implementación y la evaluación de proyectos.

5

Fomentar la comprensión de los desafíos éticos y legales asociados con el uso de Big Data y Business Intelligence, y cómo abordarlos de manera efectiva.

Beneficios del Diplomado en Big Data y Business Intelligence

El Diplomado en Big Data y Business Intelligence de ISEIE Argentina ofrece una formación rigurosa y personalizada para aquellos interesados en adquirir conocimientos y competencias en este campo. Aquí están algunos de los beneficios clave de este diplomado:

  • Adaptabilidad y Empleabilidad: El programa está diseñado para que los profesionales puedan adaptar su empleabilidad a los cambios y retos de la sociedad actual y futura. Además, busca acercar la formación a todas aquellas personas interesadas, brindando una educación adaptable a cualquier perfil.
  • Contenido Actualizado: El diplomado se estructura para que los participantes refuercen sus conocimientos y adquieran nuevas habilidades. El enfoque teórico-práctico permite comprender los resultados reales y su impacto en negocios o proyectos.
  • Enfoque en Big Data y Business Intelligence

Importancia del Diplomado en Big Data y Business Intelligence

El Diplomado en Big Data y Business Intelligence es de gran relevancia para profesionales y estudiantes interesados en el campo de la analítica de datos y la inteligencia empresarial. Aquí te presento algunos aspectos clave sobre su importancia:

  • Actualización y Competitividad: En un mundo cada vez más digitalizado, el conocimiento en Big Data y Business Intelligence es esencial. Este diplomado te permite mantener tus habilidades actualizadas y estar a la vanguardia en un entorno competitivo.
  • Demanda Laboral: La demanda de profesionales con habilidades en Big Data y Business Intelligence sigue creciendo. Las empresas buscan expertos capaces de analizar grandes volúmenes de datos para tomar decisiones estratégicas.
  • Impacto en las Organizaciones: El Big Data y la inteligencia empresarial son fundamentales para la toma de decisiones informadas. Las empresas pueden optimizar procesos, identificar oportunidades de negocio y prever tendencias gracias a estas herramientas.
  • Interdisciplinariedad: El diplomado abarca aspectos técnicos y de negocio. Los participantes adquieren conocimientos en análisis de datos, herramientas de visualización, gestión de proyectos y estrategias empresariales.
  • Certificación y Reconocimiento: Obtener un certificado de un programa como este valida tus habilidades y conocimientos. Además, el prestigio de ISEIE respalda tu formación.
  • Networking y Colaboración: Durante el diplomado, interactuarás con otros profesionales y expertos en el campo. Esto te brinda oportunidades de networking y colaboración futura.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Big Data y Business Intelligence

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Big Data y Business Intelligence de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Diplomado en Big Data y Business Intelligence

1.1 Introducción al Entorno VUCA y su Relación con el Big Data
1.2 Fundamentos del Big Data en la Era de la Disrupción Digital
1.3 Herramientas y Tecnologías Clave en Big Data para Entornos VUCA
1.4 Análisis Predictivo en un Entorno VUCA con Big Data
1.5 Visualización de Datos para la Toma de Decisiones en un Entorno Cambiante
1.6 Estrategias de Gobernanza de Datos y Ética en Big Data para Entornos VUCA
1.7 Big Data y Business Intelligence para Responder a Crisis y Emergencias
1.8 Innovación y Futuro del Big Data en un Entorno VUCA

2.1 Definiendo los Objetivos y el Alcance del Proyecto
2.1.1 Frases clave para establecer metas claras y medibles
2.1.2 Ejemplos de cómo formular objetivos específicos, realistas y alineados con los intereses estratégicos
2.1 Elección de Tecnologías y Herramientas Adecuadas
2.1.1 Frases orientadas a seleccionar las herramientas de Big Data y Business Intelligence más eficientes
2.1.2 Tips sobre cómo justificar la elección de tecnologías en función de la escalabilidad y los recursos disponibles
2.2 Importancia de la Calidad de los Datos
2.2.1 Frases que destacan la importancia de datos precisos y consistentes
2.2.2 Estrategias de comunicación para enfatizar la relevancia de la limpieza y validación de datos
2.3 Optimización de Procesos de Recolección de Datos

2.3.1 Frases que guían a la identificación de fuentes de datos clave
2.3.2 Ejemplos de cómo comunicar la necesidad de métodos de recolección y almacenamiento eficientes
2.4 Análisis de Datos para la Toma de Decisiones
2.4.1 Frases que ayudan a explicar el valor de los insights en el contexto del proyecto
2.4.2 Estrategias de comunicación de hallazgos y su utilidad en la toma de decisiones empresariales
2.5 Seguridad y Protección de Datos
2.5.1 Frases clave sobre la protección de la privacidad y la seguridad de los datos
2.5.2 Ejemplos de cómo destacar la relevancia del cumplimiento normativo y ético en el uso de datos
2.6 Comunicación de Resultados e Insights
2.6.1 Frases para presentar hallazgos de Big Data a distintas audiencias, desde técnicas hasta ejecutivas
2.61.2 Consejos sobre cómo comunicar insights clave y facilitar la comprensión y aplicabilidad
2.7 Optimización del Rendimiento del Proyecto
2.7.1 Frases para implementar mejoras continuas en los procesos de análisis
2.7.2 Herramientas lingüísticas para comunicar la necesidad de ajustes y mejoras sin perder el enfoque en los objetivos

2.8 Creación de una Cultura de Datos en la Organización
2.8.1 Frases para fomentar una cultura de datos, impulsando la adopción de prácticas de Big Data en toda la organización
2.9 Evaluación del Impacto y Lecciones Aprendidas
2.9.1 Frases para cerrar el proyecto y evaluar su éxito.

3.1 Big Data en la Inteligencia Artificial (IA)
3.1.1 Estudio de cómo Big Data permite la creación de algoritmos de IA más precisos y potentes
3.1.2 Ejemplos de aplicaciones en aprendizaje profundo (deep learning), visión computacional y procesamiento del lenguaje natural
3.2 Big Data y el Internet de las Cosas (IoT)
3.2.1 Exploración del rol de Big Data en la recopilación y análisis de datos generados por dispositivos IoT
3.2.2 Impacto de esta combinación en sectores como la domótica, la manufactura y las ciudades inteligentes.
3.3 Big Data en la Computación en la Nube (Cloud Computing)
3.3.1 Análisis de cómo el almacenamiento y procesamiento en la nube facilitan la gestión de grandes volúmenes de datos
3.3.2 Estudio de las plataformas en la nube más usadas y su impacto en proyectos de Big Data
3.4 Big Data y Blockchain
3.4.1 Exploración de cómo Big Data y blockchain se complementan para ofrecer transparencia y seguridad en la gestión de datos
3.4.2 Ejemplos de aplicaciones en sectores como las finanzas, la cadena de suministro y la protección de datos personales
3.5 Big Data y Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)
3.5.1 Análisis del impacto de Big Data en la creación de experiencias inmersivas y personalizadas
3.6 Big Data en el Análisis Predictivo y la Toma de Decisiones Automatizadas
3.6.1 Estudio de cómo el análisis predictivo utiliza grandes volúmenes de datos para anticipar tendencias y comportamientos
3.6.2 Impacto en sectores como el marketing, la medicina personalizada, y el mantenimiento predictivo
3.7 Big Data y Ciberseguridad
3.7.1 Impacto de Big Data en la detección y respuesta ante amenazas de seguridad
3.8 Big Data en Robótica y Automatización
3.8.1 Exploración del papel de Big Data en la mejora de la precisión y autonomía de robots y sistemas automatizados
3.8.2 Casos de aplicación en robótica industrial, logística y atención al cliente
3.9 Big Data y 5G
3.9.1 Análisis de cómo la tecnología 5G mejora la velocidad y capacidad de transmisión de datos, potenciando el uso de Big Data
3.9.2 Impacto en aplicaciones de tiempo real como la telemedicina, los vehículos autónomos y la industria 4.0

3.10 Big Data en la Tecnología de Biometría y Reconocimiento Facial
3.10.1 Estudio de cómo Big Data impulsa el desarrollo de sistemas de identificación biométrica más precisos y seguros

4.1 Inteligencia Artificial Integrada en Big Data
4.1.1 Estudio de la sinergia entre Big Data y la Inteligencia Artificial (IA) para impulsar la analítica avanzada y el aprendizaje automático
4.1.2 Exploración de cómo las empresas están integrando IA para análisis predictivo, personalización y toma de decisiones automatizadas
4.2 Expansión de la Analítica en Tiempo Real
4.2.1 Análisis de la creciente demanda de soluciones de analítica en tiempo real para responder rápidamente a cambios en el mercado y la operación
4.2.2 Ejemplos de cómo sectores como el financiero, la logística y la atención al cliente aplican Big Data en tiempo real para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia operativa
4.3 Uso de Big Data para Impulsar la Personalización y Experiencia del Cliente
4.3.1 Estudio de la tendencia hacia la hiperpersonalización en marketing, ventas y servicios al cliente
4.3.2 Casos de cómo las empresas utilizan datos de comportamiento y preferencias para crear experiencias personalizadas que fidelicen a los clientes
4.4 Aumento del Uso de la Computación en la Nube para Soluciones Big Data
4.4.1 Análisis de cómo la nube facilita el despliegue, escalabilidad y accesibilidad de soluciones de Big Data
4.4.2 Evaluación de las plataformas de nube más utilizadas y de las soluciones híbridas en empresas que requieren flexibilidad en el almacenamiento y procesamiento de datos
4.5 Adopción de Herramientas de DataOps para Optimizar el Ciclo de Vida de los Datos

4.5.1 Introducción a DataOps y su rol en la automatización y mejora continua del ciclo de vida de los datos
4.6 Énfasis en la Seguridad de Datos y Cumplimiento Normativo
4.6.1 Exploración de cómo el incremento en el uso de Big Data viene acompañado de mayores riesgos en la privacidad y seguridad de los datos
4.6.2 Revisión de normativas clave (como GDPR, CCPA) y de cómo las empresas adoptan medidas de protección para cumplir con los estándares legales y éticos
4.7 Integración de Big Data con Tecnologías de Automatización y Robótica
4.7.1 Análisis de la integración de Big Data con sistemas automatizados y robots en procesos industriales y logísticos
4.8 Implementación de Arquitecturas de Datos Modernas
4.8.1 Estudio de la adopción de arquitecturas como Data Lakes y Data Mesh para una gestión más eficiente y descentralizada de datos

5.1 Fundamentos y Diferencias entre Business Intelligence y Big Data
5.1.1 Introducción a los conceptos básicos de BI y Big Data, resaltando las principales diferencias y puntos en común
5.1.2 Exploración de cómo BI y Big Data se complementan en el procesamiento, análisis y presentación de grandes volúmenes de datos
5.2 Transformación de Datos en Insights Accionables
5.2.1 Análisis de cómo la combinación de BI y Big Data permite transformar datos en insights estratégicos
5.2.2 Casos de uso donde las empresas emplean BI y Big Data para obtener insights que guían la toma de decisiones efectivas
5.3 Integración de Herramientas de BI con Plataformas de Big Data
5.3.1 Revisión de las herramientas de BI que facilitan la integración con plataformas de Big Data
5.4 Analítica Predictiva y Toma de Decisiones Automatizada
5.4.1 Estudio de cómo la analítica predictiva en Big Data potencia las capacidades de BI para anticipar tendencias y comportamientos
5.5 Creación de Dashboards Interactivos para la Visualización de Datos
5.5.1 Desarrollo de técnicas para la creación de dashboards que muestren datos complejos de forma accesible y visual
5.6 BI y Big Data en la Optimización de la Experiencia del Cliente
5.6.1 Análisis de cómo las empresas utilizan datos de BI y Big Data para mejorar la experiencia y personalización en el servicio al cliente
5.6.2 Ejemplos de estrategias de BI y Big Data para adaptar productos, servicios y marketing a las preferencias y necesidades del cliente
5.7 Arquitecturas de Datos para Integrar BI y Big Data en la Empresa
5.7.1 Estudio de arquitecturas de datos que soportan la integración de BI y Big Data
5.7.2 Evaluación de las mejores prácticas para gestionar e integrar datos en una arquitectura que facilite el acceso a insights en tiempo real
5.8 Medición del ROI en Proyectos de BI y Big Data
5.8.1 Métodos y métricas para evaluar el retorno de inversión (ROI) de proyectos que combinan BI y Big Data

6.1 Ampliación del Alcance de Análisis de Datos
6.1.1 Estudio de cómo Big Data permite a BI procesar y analizar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes
6.1.2 Ejemplos de cómo el análisis de datos masivos ofrece una visión más completa del negocio y del mercado
6.2 Incorporación de Fuentes de Datos No Estructurados en BI
6.2.1 Exploración de la integración de datos no estructurados en análisis de BI
6.2.3 Métodos y herramientas para procesar y analizar datos no estructurados, ampliando los insights y aplicaciones de BI
6.3 Análisis Predictivo para Anticipar Tendencias y Comportamientos
6.3.1 Estudio de cómo Big Data fortalece el análisis predictivo en BI
6.3.2 Casos de aplicación del análisis predictivo en BI en áreas como ventas, marketing y optimización de inventarios
6.4 Análisis en Tiempo Real para Decisiones Ágiles

6.4.1 Análisis de cómo Big Data permite a BI proporcionar insights en tiempo real
6.4.2 Ejemplos de aplicaciones en tiempo real en sectores como finanzas, logística y atención al cliente
6.5 Optimización de la Experiencia del Cliente a Través de la Personalización
6.5.1 Exploración de cómo los datos masivos permiten a BI ofrecer experiencias personalizadas al cliente
6.5.2 Estrategias para aplicar Big Data en la personalización de marketing, servicios y recomendaciones
6.6 Creación de Dashboards Interactivos y Visualización de Datos Avanzada
6.6.1 Análisis de cómo Big Data enriquece los dashboards de BI, proporcionando visualizaciones detalladas y adaptativas
6.7 Automatización de Procesos de BI
6.7.1 Estudio de la automatización en BI gracias a Big Data
6.7.2 Ejemplos de cómo la automatización permite analizar datos de forma continua y reducir tiempos de respuesta en decisiones operativas
6.8 Desarrollo de Modelos Avanzados de Segmentación de Clientes
6.8.1 Análisis de cómo Big Data permite a BI crear segmentaciones más precisas y detalladas de clientes
6.9 Reducción de Costos y Mejora de Eficiencia Operativa
6.9.1 Exploración de cómo Big Data facilita a BI la identificación de áreas de mejora y optimización de procesos para reducir costos
6.9.2 Casos de éxito donde la combinación de BI y Big Data ha optimizado la eficiencia de la cadena de suministro, logística y otros procesos clave
6.10 Impulso de una Cultura de Toma de Decisiones Basada en Datos
6.10.1 Estudio de cómo el uso de Big Data promueve en las empresas una cultura orientada a decisiones fundamentadas en datos
6.10.2 Estrategias para fomentar la adopción de Big Data y BI en todos los niveles de la organización, promoviendo la confianza en el uso de datos

TRABAJO FINAL DIPLOMADO

Requisitos del Diplomado en Big Data y Business Intelligence en ISEIE

Compra el Diplomado en Big Data y Business Intelligence

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 1820
  • 7 Módulos
  • 750 Horas
  • 10 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Big Data y Business Intelligence de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado en Big Data y Business Intelligence de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Big Data y Business Intelligence de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

El Diplomado en Big Data y Business Intelligence es de gran relevancia para profesionales y estudiantes interesados en el campo de la analítica de datos y la inteligencia empresarial.

Los requisitos para estudiar el Diplomado en Big Data y Business Intelligence de ISEIE son:

  • Título profesional universitario
  • Documento de identidad
  • Curriculum vitae
  • Si eres estudiante, conocimientos equivalentes en el área especialización a la que estas postulando.

El Diplomado en Big Data y Business Intelligence de ISEIE tiene un costo de 1650 Euros

Cursos Relacionados