Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

Duración

6 meses

Fecha de inicio

08-11-2025

Modalidad

Online

ECTS

10

Horas

750

Precio

1725 $

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

El diplomado en Biotecnología Farmacéutica es un programa de educación continua diseñado para proporcionar una comprensión más profunda de las tecnologías y los procesos utilizados en la investigación, desarrollo y producción de medicamentos y productos biotecnológicos.

El objetivo principal del diplomado es capacitar a los participantes en la aplicación práctica de los conceptos clave de la biotecnología y su aplicación en la industria farmacéutica. Los temas que se cubren incluyen la biología molecular, la ingeniería genética, la producción de proteínas recombinantes, la cultura celular, la formulación y el desarrollo de productos.

Además, el diplomado en Biotecnología Farmacéutica también puede cubrir temas como la regulación y aprobación de productos biotecnológicos, la validación de procesos, la gestión de la calidad, la seguridad y el análisis de datos.

Propósito del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

El propósito del diplomado en Biotecnología Farmacéutica es proporcionar una formación especializada en los procesos, técnicas y tecnologías utilizados en la investigación, desarrollo y producción de productos biotecnológicos en la industria farmacéutica. El diplomado tiene como objetivo preparar a los participantes para trabajar en la industria farmacéutica y biotecnológica, proporcionándoles las herramientas y habilidades necesarias para desempeñarse de manera efectiva en roles relacionados con la producción, investigación, desarrollo, gestión de calidad, regulación y aprobación de productos biotecnológicos.

El diplomado también tiene como propósito proporcionar una comprensión profunda de la biotecnología y su aplicación en la industria farmacéutica y fomentar una conciencia ética y social sobre la investigación, desarrollo y producción de productos biotecnológicos.

Para qué te prepara el Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

El Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica te prepara para desarrollar habilidades y conocimientos especializados en la aplicación de tecnologías biotecnológicas en la investigación, desarrollo y producción de medicamentos y productos biotecnológicos.

Asimismo, este diplomado te brinda una comprensión más profunda de la biotecnología y su aplicación en la industria, lo que puede ser útil para una amplia gama de carreras relacionadas con la biotecnología y la salud.

Este diplomado busca capacitar a los participantes para adquirir habilidades y conocimientos especializados en la biotecnología farmacéutica y prepararlos para enfrentar los desafíos y oportunidades actuales y futuros en la industria. También tiene como propósito fomentar el desarrollo profesional y la actualización continua de conocimientos y habilidades en un campo en constante evolución.

Nombre
Solicitad más información del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica
iseie seccion 4

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Objetivos del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

1

Proporcionar una comprensión detallada de losprincipios fundamentales de la biotecnología y su aplicación en la industria farmacéutica.

2

Desarrollar habilidades para el diseño, optimización y mejora de procesos de producción de productos biotecnológicos.

3

Proporcionar conocimientos sobre los procedimientos de registro y aprobación de productos biotecnológicos, así como las tendencias y perspectivas actuales en la industria.

4

Desarrollar habilidades para el análisis de datos y la evaluación estadística en la biotecnología farmacéutica.

5

Desarrollar una conciencia ética y social sobre la investigación, desarrollo y producción de productos biotecnológicos.

Beneficios del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

El diplomado en Biotecnología Farmacéutica ofrece una serie de beneficios a los profesionales de la industria farmacéutica, tales como:

  • Actualización de conocimientos: El diplomado permite a los profesionales de la industria farmacéutica adquirir conocimientos actualizados sobre los avances y nuevas tecnologías en el campo de la biotecnología farmacéutica.
  • Mejora de habilidades: El diplomado proporciona a los participantes las habilidades necesarias para desarrollar investigaciones y proyectos relacionados con la biotecnología farmacéutica, lo que les permite avanzar en sus carreras y desempeñarse de manera más efectiva en sus puestos de trabajo.
  • Conexiones profesionales: Durante el diplomado, los participantes tienen la oportunidad de establecer contactos y conexiones con profesionales de la industria farmacéutica y el campo de la biotecnología, lo que puede abrir puertas para futuras oportunidades laborales.
  • Mayor competitividad: Al obtener conocimientos y habilidades especializadas en biotecnología farmacéutica, los profesionales se vuelven más competitivos en el mercado laboral, lo que puede traducirse en mejores oportunidades de empleo y salarios más altos.
  • Desarrollo de proyectos innovadores: El diplomado brinda a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar proyectos innovadores en el campo de la biotecnología farmacéutica, lo que puede generar beneficios tanto a nivel personal como profesional.
  • Perspectiva internacional: Algunos diplomados en biotecnología farmacéutica ofrecen la posibilidad de estudiar en el extranjero o contar con profesores internacionales, lo que brinda a los participantes una perspectiva más amplia y global de la industria.

En resumen, el diplomado en biotecnología farmacéutica ofrece una serie de beneficios, como la actualización de conocimientos y mejora de habilidades, conexiones profesionales, mayor competitividad, desarrollo de proyectos innovadores y una perspectiva internacional, que pueden ayudar a los profesionales a avanzar en sus carreras en la industria farmacéutica.

Importancia del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

El diploma en Biotecnología Farmacéutica tiene una gran importancia en el campo de la industria farmacéutica y la investigación biomédica. Algunas de las razones por las que este diplomado es importante son las siguientes:

  • Conocimientos especializados: El diplomado en Biotecnología Farmacéutica proporciona un conocimiento detallado y especializado en el campo de la biotecnología aplicada a la industria farmacéutica. Los participantes adquieren competencias en áreas como la producción de medicamentos biotecnológicos, el desarrollo de nuevos fármacos, la manipulación genética y la ingeniería de tejidos, entre otros. Estas habilidades especializadas son muy valoradas en la industria y pueden abrir puertas a oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
  • Demanda creciente: La industria farmacéutica está experimentando un crecimiento significativo y cada vez más empresas están involucradas en la investigación y desarrollo de productos biotecnológicos. Esto ha generado una alta demanda de profesionales capacitados en el área de la biotecnología farmacéutica. El diploma en Biotecnología Farmacéutica proporciona a los participantes las habilidades y conocimientos necesarios para ingresar y prosperar en esta industria en crecimiento.
  • Innovación y avances científicos: La biotecnología farmacéutica es un campo altamente especializado que se encuentra en constante evolución. Este diplomado permite a los participantes mantenerse actualizados con los últimos avances científicos y tecnológicos en el campo de la biotecnología aplicada a los medicamentos. A través de programas de estudio actualizados y en constante revisión, los participantes pueden adquirir conocimientos sobre nuevas técnicas y herramientas de investigación, así como sobre los avances más recientes en el desarrollo de medicamentos biotecnológicos.
  • Contribución a la salud pública: Los medicamentos biotecnológicos han demostrado ser muy eficaces en el tratamiento de diversas enfermedades, como el cáncer, las enfermedades autoinmunes y las enfermedades genéticas. El diplomado en Biotecnología Farmacéutica proporciona a los participantes las habilidades necesarias para contribuir a la investigación, producción y desarrollo de estos medicamentos, lo que a su vez puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario.

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Plan de estudios Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

1.1. Introducción a la biotecnología
1.2. Aplicaciones de la biotecnología en la industria farmacéutica
1.2.1Ingeniería Genética para la Producción de Fármacos Biológicos
1.2.2 Introducción a la ingeniería genética y sus principios básicos
1.2.3 Producción de proteínas terapéuticas mediante organismos modificados genéticamente (OMG)
1.2.4 Casos de estudio: Insulina recombinante y anticuerpos monoclonales
1.2.5 Evaluación de la eficacia y seguridad de fármacos biológicos
1.2.6 Tecnologías de Terapia Génica y Celular
1.2.7 Impacto de la biotecnología en el desarrollo de terapias personalizadas
1.2.8 Conceptos básicos de terapia génica y terapia celular.
1.2.9 Vectores virales y no virales en la entrega de genes terapéuticos.
1.2.10 Aplicaciones actuales de la terapia génica en enfermedades hereditarias y cáncer
1.2.11 Terapias con células madre y su potencial en la regeneración de tejidos.
1.2.12 Regulación y desafíos éticos de las terapias génica y celular
1.3 Biotecnología en el Descubrimiento y Desarrollo de Nuevos Fármacos
1.3.1 Uso de técnicas biotecnológicas en la identificación de dianas terapéuticas.
1.3.2 Modelos computacionales y simulaciones biotecnológicas en el diseño de fármacos
1.3.3 Aplicación de la tecnología CRISPR en la identificación de nuevos tratamientos
1.3.4 Biología sintética en el desarrollo de compuestos farmacéuticos innovadores
1.3.5 Integración de la inteligencia artificial y la biotecnología en la investigación farmacéutica
1.4. Avances tecnológicos en biotecnología
1.5. Desarrollo de medicamentos biotecnológicos
1.6. Regulación y ética en la industria farmacéutica biotecnológica

2.1. Análisis estratégico en la industria farmacéutica
2.1.1 Análisis del Entorno Competitivo en la Industria Farmacéutica
2.1.2 Introducción a las herramientas de análisis estratégico: Análisis PESTEL y las Cinco Fuerzas de Porter
2.1.3 Evaluación de factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que afectan a la industria farmacéutica
2.1.4 Análisis de las barreras de entrada y la rivalidad entre competidores en el sector
2.1.5 Impacto de la globalización y la digitalización en la competencia farmacéutica
2.1.6 Estudios de caso sobre estrategias competitivas exitosas en la industria
2.1.7 Estrategias de Innovación y Gestión del Portafolio de Productos
2.1.8 Estrategias de innovación en el desarrollo de nuevos fármacos y terapias avanzadas
2.1.9 Gestión del ciclo de vida de los productos farmacéuticos: desde el desarrollo hasta el declive
2.1.10 Evaluación del portafolio de productos: herramientas para la toma de decisiones estratégicas
2.1.11 Estrategias de diversificación y expansión de líneas de productos
2.1.12 Análisis de casos de éxito en la innovación y gestión de portafolio en empresas farmacéuticas líderes
2.2. Modelos de negocio en compañías farmacéuticas
2.3. Gestión de la cadena de suministro en la industria farmacéutica
2.4. Aspectos financieros en la industria farmacéutica
2.5. Fusiones y adquisiciones en la industria farmacéutica

3.1. Estructura organizativa en la industria farmacéutica
3.2. Planificación estratégica en una empresa farmacéutica
3.3. Gestión del cambio en la industria farmacéutica
3.3.1 Modelos de Gestión del Cambio en la Industria Farmacéutica
3.3.2 Introducción a los principales modelos de gestión del cambio (ADKAR, Kotter, Lewin) y su relevancia en la industria farmacéutica
3.3.3 Adaptación de estos modelos al entorno regulatorio y a los requisitos de cumplimiento en la industria
3.3.4 Implementación del cambio en entornos de alta regulación: manejo de auditorías y nuevas normativas
3.3.5 Estrategias para gestionar la resistencia al cambio entre empleados y stakeholders
3.3.6 Casos de estudio sobre la implementación exitosa de cambios organizacionales en empresas farmacéuticas
3.3.7 Transformación Digital y Cambio Organizacional en la Industria Farmacéutica
3.3.8 Impacto de la digitalización en los procesos farmacéuticos: desde la investigación y desarrollo hasta la comercialización
3.3.9 Estrategias de gestión del cambio para la adopción de tecnologías emergentes (IA, Big Data, automatización) en la industria
3.3.10 Formación y reentrenamiento de la fuerza laboral para la adaptación a entornos digitales
3.3.11 Gestión del cambio en la integración de sistemas digitales: retos y soluciones
3.3.12 Ejemplos de empresas farmacéuticas que han logrado una transformación digital exitosa
3.4. Innovación y desarrollo de productos en la industria farmacéutica
3.5. Gestión de la calidad en una empresa farmacéutica
3.5.1Implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad en la Industria Farmacéutica
3.5.2 Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC): Conceptos básicos y la importancia de la calidad en la industria farmacéutica
3.5.3 Normativas y Estándares Internacionales: Revisión de GMP (Good Manufacturing Practices), ISO 9001, y otros estándares relevantes
3.5.4 Diseño e Implementación del SGC: Pasos clave para diseñar e implementar un SGC efectivo en una empresa farmacéutica, incluyendo la definición de políticas de calidad, procedimientos y manuales de calidad.
3.5.5 Gestión de Riesgos de Calidad: Identificación y mitigación de riesgos asociados a la calidad de productos farmacéuticos
3.5.6 Auditorías de Calidad y Cumplimiento Regulatorio: Preparación y manejo de auditorías internas y externas, incluyendo la interacción con organismos reguladores
3.5.7 Cultura de Calidad y Mejora Continua: Estrategias para fomentar una cultura organizacional centrada en la calidad, con enfoque en la mejora continua y la capacitación del personal
3.5.8 Estudios de Caso: Análisis de empresas farmacéuticas que han implementado con éxito sistemas de gestión de la calidad, destacando los beneficios

4.1. Gestión del talento en la industria farmacéutica
4.2. Reclutamiento y selección de personal en la industria farmacéutica
4.3. Desarrollo y retención de talento en una empresa farmacéutica
4.4. Gestión del desempeño y evaluación del personal en la industria farmacéutica
4.5. Cultura organizacional y clima laboral en la industria farmacéutica
4.5.1 Desarrollo de una Cultura Organizacional Orientada a la Innovación en la Industria Farmacéutica
4.5.2 Definición y Componentes de la Cultura Organizacional
4.5.3 Promoción de la Innovación: Estrategias para fomentar una mentalidad innovadora, incluyendo la implementación de prácticas de innovación abierta y la gestión del conocimiento
4.5.4 Liderazgo y su Influencia en la Cultura Organizacional: El papel de los líderes en el establecimiento y modelado de una cultura orientada a la innovación
4.5.5 Fomento de la Colaboración y el Trabajo en Equipo: Técnicas para promover la colaboración interdepartamental y multidisciplinaria
4.5.6 Mejora del Clima Laboral y su Impacto en el Rendimiento y la Retención del Talento en la Industria Farmacéutica
4.5.7 Concepto de Clima Laboral y su Evaluación: Definición de clima laboral y métodos para su evaluación en el contexto farmacéutico
4.5.8 Factores que Influyen en el Clima Laboral: Análisis de factores como la comunicación interna, el equilibrio trabajovida, el reconocimiento y la motivación
4.5.9 Programas de Bienestar y Salud Laboral: Diseño e implementación de programas que promuevan el bienestar físico y mental de los empleados
4.5.10 Retención del Talento: Estrategias para retener el talento en un mercado competitivo, incluyendo oportunidades de desarrollo profesional y planes de carrera
4.5.11Impacto del Clima Laboral en el Rendimiento: Cómo un clima laboral positivo puede mejorar la productividad y reducir el absentismo y la rotación de personal

5.1. Análisis demercados en la industria biofarmacéutica
5.2. Estrategias de marketingen la industria farmacéutica
5.2.1 Marketing Digital y Estrategias de Comunicación en la Industria Farmacéutica
5.2.2 Panorama del Marketing Digital en la Industria Farmacéutica: Tendencias actuales y la importancia del marketing digital en un entorno regulado
5.2.3 Desarrollo de Estrategias de Contenido: Creación de contenido educativo y de valor para profesionales de la salud y pacientes, cumpliendo con las normativas de publicidad farmacéutica
5.2.4 Gestión de Redes Sociales y Plataformas Digitales: Estrategias para utilizar redes sociales, blogs, y otras plataformas digitales para involucrar a la audiencia y construir una comunidad de marca
5.2.5 Publicidad Programática y SEO: Optimización del contenido y campañas publicitarias para alcanzar a las audiencias correctas de manera efectiva y ética
5.2.6 Medición y Análisis del ROI en Marketing Digital: Herramientas y métricas clave para evaluar el impacto de las estrategias digitales en el rendimiento de marketing
5.2.7 Estrategias de Marketing Relacional y Gestión de Relaciones con Profesionales de la Salud
5.2.8 Fundamentos del Marketing Relacional en la Industria Farmacéutica: Importancia de las relaciones a largo plazo con médicos, farmacéuticos, y otros profesionales de la salud
5.2.9 Segmentación y Personalización de la Comunicación: Cómo segmentar y personalizar las estrategias de marketing para diferentes grupos de profesionales de la salud
5.2.10 Desarrollo y Gestión de Programas de Educación Médica Continua: Estrategias para ofrecer valor a los profesionales de la salud a través de programas de formación y recursos educativos.
5.2.11 Uso de CRM (Customer Relationship Management) en Marketing Relacional: Implementación de sistemas CRM para gestionar interacciones y mejorar la eficacia de las estrategias de marketing
5.2.12 Eventos y Conferencias Médicas: Planificación y ejecución de eventos y conferencias para fortalecer las relaciones y promover productos farmacéuticos de manera ética y efectiva
5.3. Gestión de productos farmacéuticos
5.4. Investigación demercado y análisis de la competencia
5.5. Acceso y comercialización de productos biofarmacéuticos

6.1. Canales de distribución en el sector biomédico
6.2. Logística y cadena de suministro en la industria farmacéutica
6.3. Gestión de inventarios y control de calidad en la distribución de productos biomédicos
6.4. Normativas y regulaciones en la distribución de productos farmacéuticos
6.5. Tendencias y desafíos en la distribución de productos biomédicos

7.1. Introducción a la ingenieríagenética
7.2. Aplicaciones de la ingenieríagenética en la industria farmacéutica
7.2.1 Producción de Fármacos Biológicos mediante Ingeniería Genética
7.2.2 Fundamentos de la Ingeniería Genética: Introducción a las técnicas de manipulación genética, como la clonación de genes y la expresión en organismos huéspedes
7.2.3 Producción de Proteínas Terapéuticas: Uso de organismos modificados genéticamente (como bacterias, levaduras y células de mamífero) para la producción de proteínas terapéuticas como la insulina y el factor VIII.
7.2.4 Desarrollo y Producción de Anticuerpos Monoclonales: Aplicación de la ingeniería genética en la creación de anticuerpos monoclonales utilizados en tratamientos contra el cáncer, enfermedades autoinmunes, y otras condiciones.
7.2.5 Optimización de Procesos Biotecnológicos: Mejora de la eficiencia y rendimiento de los procesos de producción a través de la ingeniería genética, incluyendo la modificación de promotores y sistemas de expresión
7.2.6 Regulación y Aprobación de Fármacos Biológicos: Revisión de los requerimientos regulatorios y los desafíos asociados con la producción y comercialización de fármacos biológicos.
7.2.7 Terapia Génica y Nuevas Fronteras en la Medicina Personalizada
7.2.8 Introducción a la Terapia Génica: Conceptos básicos y tipos de terapia génica, incluyendo la edición de genes, terapia ex vivo e in vivo
7.2.9 Vectores y Técnicas de Entrega Génica: Uso de vectores virales y no virales para la inserción de genes terapéuticos en células específicas
7.2.10 Aplicaciones Clínicas de la Terapia Génica: Ejemplos de terapias génicas aprobadas para el tratamiento de enfermedades hereditarias, cáncer y enfermedades raras
7.2.11 CRISPR y Otras Tecnologías de Edición Genética: Impacto de la tecnología CRISPR-Cas9 y otras técnicas avanzadas en el desarrollo de nuevas terapias y su potencial para curar enfermedades genéticas
7.2.12 Medicina Personalizada: Cómo la ingeniería genética está transformando el enfoque de “un tratamiento para todos” hacia tratamientos personalizados basados en el perfil genético del paciente
7.2.13 Aspectos Éticos y Regulatorios: Consideraciones éticas y regulatorias en la aplicación de la terapia génica y la ingeniería genética en la medicina
7.3. Procesos de producción de medicamentos basados en ADN recombinante
7.4.Bioseguridad y ética en la ingeniería genética
7.5. Avances y futuras

TRABAJO FIN DE DIPLOMADO

Requisitos del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica en ISEIE

Compra el Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica

Aprovecha esta oportunidad única y compra tu plaza en nuestra especialización y forma parte de ISEIE
$ 1725
  • 8 Módulos
  • 750 Horas
  • 10 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica de ISEIE

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes del Curso

Preguntas Frecuentes

Descubre todas las preguntas más frecuentes del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica de ISEIE, y sus respuestas, de no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información.

La importancia del Diplomado en Biotecnológica Farmacéutica de ISEIE tiene una gran importancia en el campo de la industria farmacéutica y la investigación biomédica.

El Diplomado en Biotecnología Farmacéutica de ISEIE es un programa de educación continua diseñado para proporcionar una comprensión más profunda de las tecnologías y los procesos utilizados en la investigación, desarrollo y producción de medicamentos y productos biotecnológicos.

El Diplomado de Biotecnología Farmacéutica de ISEIE tiene una duración de 6 meses

El Diplomado de Biotecnología Farmacéutica de ISEIE cuesta 1725 Euros

Cursos Relacionados